CIDH
César Sánchez
04/10/2023 - 10:47

Informe CIDH: De 15 recomendaciones del GIEI, Bolivia cumplió 2 en su totalidad y 12 de forma parcial

"El informe es positivo para el Estado boliviano, pues de las 15 recomendaciones evaluadas, 2 han sido de cumplimiento total, 3 de cumplimiento parcial sustancial, 9 de cumplimiento parcial y una pendiente de cumplimiento”

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) investigó los hechos ocurridos en Bolivia a finales del 2019.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer en los últimos días su informe sobre los avances a 15 de las 36 las recomendaciones que emitió el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) respecto a la reparación de daños por la violación de derechos humanos ocurridos a finales del 2019.

En el informe, la CIDH señala que 2 de las 15 recomendaciones fueron cumplidas en su totalidad por el Estado boliviano, tres tienen cumplimiento parcial sustancial, 9 cumplimiento parcial y una aún está pendiente de cumplimiento.

Según el documento, las dos recomendaciones cumplidas en su totalidad son la de “Garantizar la imprescriptibilidad y la inaplicabilidad de normas de amnistía en casos de graves violaciones de los derechos humanos identificadas en este informe o en casos similares” y la de la “Realizar una cumbre nacional sobre el racismo y la discriminación”.

Asimismo, la de cumplimiento parcial sustancial son las de:

  • “Garantizar la autonomía de todos los cuerpos periciales que integran o colaboran con operadores de justicia y, en especial, de los servicios de medicina forense” y particularmente la de “garantizar la independencia del Servicio para la Prevención de la Tortura (SEPRET), de tal modo que se convierta en un mecanismo nacional de prevención en plena conformidad con el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura, o crear un mecanismo que cumpla lo establecido en este instrumento internacional”.
  • “Que el Estado cree e implemente un mecanismo de seguimiento nacional a cargo de impulsar y monitorear, a nivel interno, el grado de cumplimiento de las recomendaciones formuladas en el presente informe. Particularmente, que este mecanismo: a) articule a todas las entidades estatales involucradas en el cumplimiento de las recomendaciones; b) garantice espacios de participación de las víctimas en el monitoreo del cumplimiento de estas recomendaciones; c) funcione de manera permanente, de acuerdo con un plan de trabajo adecuado para cumplir su objetivo de monitoreo”
  • “Que el Estado y la CIDH diseñen e implementen, de manera conjunta y colaborativa, un mecanismo especial de seguimiento en el marco del sistema interamericano de derechos humanos que esté a cargo de impulsar y monitorear el nivel de cumplimiento de las recomendaciones formuladas en el presente informe. Ese mecanismo deberá identificar las medidas implementadas por el Estado y demás destinatarios, los desafíos de su implementación y los resultados obtenidos para asegurar el derecho de las víctimas y sus familiares a la verdad, la justicia y la reparación”

De la misma manera, son nueve las recomendaciones cumplidas de manera parcial, estas están vinculadas a la adopción de un plan de atención y reparación integral a las víctimas de 2019, el diseño e implementación de un “censo” de víctimas y la promoción de actos públicos para reconocer la dignidad de las víctimas.

Además de la investigación y juzgamiento a responsables de los hechos de 2019, la revisión escrupulosa de parte del Ministerio Público de todos los casos en curso o cerrados y la priorización de parte de esta instancia para la investigación de los hechos de violencia sexual y otros cometidos por razón de género.

Finalmente, la CIDH señala que una recomendación está pendiente de cumplimiento, ésta última referida a que “el órgano judicial haga un control permanente de las investigaciones, para garantizar la celeridad y el respeto al debido proceso legal, incluso con relación a las aprehensiones realizadas por el Ministerio Público y la Policía”.

Ministro de Justicia: “El informe es positivo para el Estado boliviano”

A través de su cuenta en la red social ‘X’ (ex Twitter), el ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que el informe de la CIDH es positivo para el Estado boliviano.

“La CIDH  presentó en las últimas horas el “Primer Informe MESEG: Seguimiento a las recomendaciones del GIEI Bolivia”, relacionado a 15 aspectos priorizados de los 36 entregados al país en 2021, en cuanto a reparación, investigación de vulneración a DDHH, y reformas estructurales, institucionales y normativas que buscan Memoria, Verdad y Justicia por los sucesos acaecidos a partir de octubre de 2019. El informe es positivo para el Estado boliviano, pues de las 15 recomendaciones evaluadas, 2 han sido de cumplimiento total, 3 de cumplimiento parcial sustancial, 9 de cumplimiento parcial y una pendiente de cumplimiento” (sic), señaló el Ministro.

Mira el documento de la CIDH:

Informe Seguimiento GIEI-Bolivia ES by César Fabricio Sánchez Carranza on Scribd

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo