El TSE definirá hoy si observará el Cabildo del Pacto de Unidad y recalca no es vinculante
“En caso de Asambleas y Cabildos lo que se hace es acompañamiento, observación, verificación de la participación democrática y participativa (…) Los resultados del Cabildo no tienen un carácter vinculante, son expresiones e la ciudadanía”, aseveró el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas.

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que esta jornada la Sala Plena del Órgano Electoral acompaña y observa el Cabildo convocado por el Pacto de Unidad, que se desarrollará mañana, martes, en El Alto.
En contacto con la prensa, Vargas señaló que la Sala Plena se instaurará entre la mañana y la tarde de este lunes y “se analizara esta solicitud de acompañamiento y observación a un Cabildo”.
En ese sentido, Vargas dejó en claro que las decisiones de un Cabildo no son vinculantes, aunque sus decisiones pueden ser comunicadas a una determinada autoridad en caso de que existan demandas aprobadas.
Asimismo, el Vicepresidente del TSE pidió diferenciar entre la supervisión y la observación a un evento.
Afirmó que la supervisión consta de que el Órgano Electoral verifique el cumplimiento de normas y los estatutos de una organización política.
“En caso de Asambleas y Cabildos lo que se hace es acompañamiento, observación, verificación de la participación democrática y participativa (…) Los resultados del Cabildo no tienen un carácter vinculante, son expresiones e la ciudadanía”, aseveró.
En septiembre, tras un ampliado de emergencia para mantener la unidad de las organizaciones sociales, el Pacto de Unidad determinó convocar a un cabildo en la Ceja de la ciudad de El Alto.
Esta decisión se asumió junto a los ejecutivos de la CSUTCB, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), la Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolinas Sisa’, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). A esta convocatoria se sumó la Central Obrera Boliviana (COB) y sus afiliados.
La medida fue asumida debido a la convocatoria del congreso del MAS en Lauca Ñ para la elección de su nueva dirigencia, que en criterio del Pacto de Unidad fue una actividad “ilegítima, sin consenso y con apetitos personales”.
Del Cabildo del 17 de octubre también pa5rticiparán autoridades de Estado, encabezados por el presidente y vicepresidente, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, aunque se descartó que en el acto vaya a haber proclamaciones de cara a las elecciones del 2025.