Montenegro sobre cambios del Senado al PGE reformulado: “Ha quedado claro que no les interesa el país”
“Debería sobreponerse los intereses del país (…) ha quedado claro que no les interesa el país. No les interesa para nada. Y no hay argumentos de fondo para haber rechazado todo el proyecto de ley”, afirmó el Ministro de Economía.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reiteró su rechazo a la decisisón del Senado de haber aprobado con cambios el Proyecto de Ley sobre las modificaciones al Presupuesto General del Estado 2023 y devolverlo a Diputados y afirmó que con esa decisión “ha quedado claro que no les interesa para nada el país”.
“Debería sobreponerse los intereses del país (…) ha quedado claro que no les interesa el país. No les interesa para nada. Y no hay argumentos de fondo para haber rechazado todo el proyecto de ley”, afirmó Montenegro entrevistado por El Deber Radio.
Para el Ministro, las modificaciones a la norma realizada por el Senado son solo de forma y ratiricó lo que expresó el miércoles respecto a que existe un sabotaje económico contra el Gobierno.
“(Son) Excusas de forma, como el no haber mandado información a la comisión. En todo caso, si yo coloco información extra, dirán: '¿por qué está colocando información extra?' Nos acusan con mentiras, con falsos argumentos. Estamos preocupados por este sabotaje económico desde la Cámara de Senadores, que se ha perpetuado con la aprobación, pero con modificaciones”, indicó.
Reiteró que ahora la norma deberá ser nuevamente tratada en Cámara de Diputados, por lo que los nuevos recursos no se inyectarán a los municipios para la atención de emergencia a corto plazo.
De acuerdo con el proyecto normativo, se establece adicionar un presupuesto consolidado por Bs 5.421 millones, de ese monto, se destinará Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.
En cuanto al PGE 2024, la autoridad señaló que la industrialización, la parte productiva para sustituir importaciones, la infraestructura, salud y educación, serán los ejes fundamentales que se utilizará en la formulación del presupuesto de la próxima gestión, que “ya se encuentra listo, y que es el que presidente es el que envía a la Asamblea para su análisis. Nosotros simplemente hacemos la formulación”, precisó Montenegro.