El Gobierno presenta el nuevo carnet de identidad y Arce afirma que “expresa la diversidad de los bolivianos”
“Ya se va a caducar nuestro documento y vamos a tener que ir a renovarlo al Segip y ahí nos van a extender este nuevo documento que lo queremos presentar a todos los bolivianos, las bolivianas, para todo el mundo, para que conozcan nuestra diversidad nuestra cultura y sobre todo esa esencia de ser boliviano, que es una síntesis de todo”, expresó el presidente Arce.

La mañana de este miércoles, el presidente del Estado boliviano, Luis Arce, presentó la nueva Cédula de Identidad y destacó que el documento “expresa la diversidad de lo que somos los bolivianos y las bolivianas”.
“Nosotros estamos muy contentos de hoy, 1 de noviembre, presentar a Bolivia y al mundo nuestro nuevo carnet de identidad, nuestra nueva Cédula de Identidad”, expresó el dignatario de Estado, en el acto de presentación en la Casa Grande del Pueblo, acompañado de autoridades nacionales y representantes de organizaciones sociales.
El nuevo documento fue renovado a cargo del Servicio General de Identificación Personal (Segip), luego de más de 40 años. De acuerdo con datos de esa entidad, tanto en el anverso y reverso, tiene elementos importantes y significativos de la cultura, historia, geografía, fauna, flora y folklore de Bolivia.
Entre ellos la Kantuta, el Patujú, el Cóndor de Los Andes, el Cerro Rico de Potosí, además de las vestimentas de las danzas de Los Macheteros, Suri Sikuri e iconografía textil como tejidos aimaras, quechuas, guaraníes y jalq’a. Con todos esos íconos contiene más medidas de seguridad.
“Esa es nuestra cédula con todas las características que han sido descritas en este momento y del cual a partir que hoy todos tenemos más que orgulloso de tenerla, de poseerla porque significa y expresa la diversidad de lo que somos las bolivianas y los bolivianos”, destacó el mandatario.
Señaló que este 1 de noviembre es un día histórico porque luego de 48 años se está “cambiando la imagen a la Cédula de Identidad de los bolivianos, que no es un simple documento, sino algo que nos identifica y certifica como habitantes del Estado Plurinacional”.
Agregó que este documento será conocido en la historia del pueblo boliviano como la cédula de identidad del Bicentenario. Los cambios en la estructura de la cédula identidad se efectuaron en 1975, cuando adquirió el diseño anterior.
“Ya se va a caducar nuestro documento y vamos a tener que ir a renovarlo al Segip y ahí nos van a extender este nuevo documento que lo queremos presentar para todos los bolivianos, las bolivianas, para todo el mundo, para que conozcan nuestra diversidad nuestra cultura y sobre todo esa esencia de ser boliviano, que es una síntesis de todo”, relievó.
Mayores medidas de seguridad
Después de 48 años, la Cédula de Identidad tiene un nuevo diseño, contiene mayores medidas de seguridad y refleja la cultura, historia, geografía del Estado Plurinacional de Bolivia, informó este miércoles la directora del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Patricia Hermosa.
“El Segip ha logrado la transformación integral de la cédula modernizándola, actualizándola para que sea reflejo de nuestra identidad, diversidad natural, geográfica y cultural, cumpliendo los más altos estándares de seguridad, a nivel nacional e internacional”, afirmó la directora en el acto de presentación oficial del nuevo documento en la Casa Grande del Pueblo.
Señaló que la cédula nueva garantiza la información fidedigna que minimiza el riesgo de suplantación de identidad y la posible creación de identidades falsas. Las medidas de seguridad de la nueva cédula son:
- La foto tiene mayor calidad, tamaño y resolución y elimina el fondo blanco.
- Además, lleva la huella digital y la firma digitalizada, y se descarta el uso de tampo.
- El nuevo diseño incorpora imágenes, formas y elementos históricos de Bolivia. Entre los elementos representativos figura el Patujú, la Kantuta, el Cóndor de Los Andes, el Cerro Rico de Potosí e iconografía textil, como tejidos aimaras, quechuas, guaraníes y jalq’a.
- Asimismo, la nueva cédula contiene el código MRZ, información codificada que permite agilizar la lectura de los datos del documento en los controles en frontera, y facilitará el tránsito entre Bolivia y los Estados parte del Mercosur y Asociados.
- Contiene 13 microtextos impresos, nueve de ellos son extractos de los himnos departamentales y las frases “La unión es la fuerza” impresa en quechua, guaraní y aimara.
- También incluye el microtexto de seguridad “Recuperemos nuestro mar”.
- La cédula podrá incluir, como dato opcional, el grupo sanguíneo, entre otras características.