Congreso Lauca Ñ: Evo sigue sus ataques al TSE y el Órgano Electoral rechaza las “amenazas y actos de amedrentamiento”
Desde el martes, Evo Morales lanzó cerca de una decena de mensajes contra el Órgano Electoral. “Rechazamos las amenazas y actos de amedrentamiento a los miembros del TSE. Los actores políticos que respetan la democracia exponen sus desacuerdos en el marco de la Constitución y la Ley. Aquellos que la desprecian, utilizan la violencia, difamación y amenazas (sic)”, respondió el Vicepresidente del TSE.

Desde el pasado martes, día en el que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidiera anular el Congreso desarrollado por la dirigencia evista del Movimiento al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, Evo Morales ha lanzado cerca de una decena de mensajes – a través de sus redes sociales- atacando al Órgano Electoral por su decisión y lanzando distintas advertencias respecto a las acciones que tomará para revertir ese fallo.
Ya la noche del martes Morales afirmó que él y su dirigencia de declaran en “estado de emergencia y movilización” contra la decisión del TSE y desde ahí no ha dejado de mencionar que el fallo del Órgano Electoral está motivado por intenciones políticas que tienen el afán de “proscribir al MAS y a Evo”.
Incluso, Morales aseveró que la decisión del TSE es un “golpe a la democracia” y acusó al Órgano Electoral de ser el “instrumento de la intención de defenestrar al movimiento popular e indígena”.
En otro mensaje, el aún Presidente del MAS advirtió que exigirá al TSE que “delante del pueblo explique cómo designó a los supervisores y porqué esperaron hasta antes de Todos Santos para dar este golpe contra el movimiento indígena”.
Asimismo, Morales exigió que “la comisión de supervisión del TSE que participó del Magno X Congreso del MAS-IPSP en Lauca Ñ muestre al pueblo boliviano el registro audiovisual y fotográfico de la acreditación y votación”.
“Advertimos que si borran o manipulan ese archivo sería un delito. Por la verdad y con dignidad, asumiremos las acciones legales que corresponda”, acotó.
En el Congreso anulado de Lauca Ñ, del que no participaron movimientos sociales fundadores y matrices del Instrumento Político, Evo había sido reelegido como Presidente del MAS; sin embargo, el SIFDE y, en consecuencia, el TSE, observó que Morales no presentó el certificado que acredite la antigüedad de su militancia, por lo que decidió desconocer las resoluciones asumidas en el encuentro masista.
La respuesta del Órgano Electoral
Ante los constantes mensajes de Morales,el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, expresó su rechazo a las “amenazas y actos de amedrentamiento” en contra del Órgano Electoral y llamó a que los líderes políticos “puedan actuar de manera responsable con la democracia y el país".
“Rechazamos las amenazas y actos de amedrentamiento a los miembros del TSE. Los actores políticos que respetan la democracia exponen sus desacuerdos en el marco de la Constitución y la Ley. Aquellos que la desprecian, utilizan la violencia, difamación y amenazas (sic)”, escribió en su cuenta en la red social X, antes Twitter.
En esa línea, el Vicepresidente del TSE llamó a que los actores y líderes políticos “actúen de manera responsable con la democracia y el país”.