El Pacto de Unidad alista ampliado para tratar el congreso del MAS y espera que Morales “escuche al pueblo”
“Nosotros invitamos a consensuar incluso a los del ala radical, invitamos a consensuar al compañero Evo, para que este congreso de unidad salga fortalecido, y no mostrar la debilidad ante organismos internacionales y, peor, ante la derecha”, señaló el dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Vidal Gómez.

El Pacto de Unidad, compuesto por organizaciones sociales matrices del Movimiento al Socialismo (MAS), alista un ampliado nacional para definir las bases del congreso del partido azul con todos los sectores, incluido Evo Morales.
“Nosotros vamos a llevar adelante un congreso en consenso, como organizaciones orgánicas y como establece el estatuto y el Tribunal Supremo Electoral”, anunció el dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Vidal Gómez, en contacto con Bolivia TV.
Anunció que cada sector del Pacto de Unidad, la mayor articulación político-social y elemento matriz del MAS-IPSP, está llevando a cabo sus ampliados y luego, en una semana, se convocará a un ampliado nacional en el que definirán la fecha y el lugar del nuevo congreso del partido azul.
Consenso
Para la organización del evento, que tiene el objetivo de elegir a una nueva directiva, se invitará al presidente nacional del MAS, Evo Morales, y esperan que esté dispuesto a consensuar.
“Nosotros invitamos a consensuar incluso a los del ala radical, invitamos a consensuar al compañero Evo, para que este congreso de unidad salga fortalecido, y no mostrar la debilidad ante organismos internacionales y, peor, ante la derecha”, señaló.
La pasada semana, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó desconocer el décimo congreso convocado por Morales en Lauca Ñ. La razón fundamental es el incumplimiento del estatuto del partido ante la falta de cumplimiento de requisitos de los que fueron elegidos como la nueva dirigencia del Instrumento Político, entre ellos Evo Morales.
Cabildo
El dirigente de los Interculturales lamentó que en el evento de Cochabamba se haya vulnerado el derecho político de las organizaciones sociales matrices, que son la fuerza del partido gobernante. Sin embargo, en el cabildo de El Alto se concertó reconducir el Instrumento Político de los pueblos.
“Esperamos que Evo Morales escuche al pueblo para ir a un congreso de unidad; si no, quedará en la historia”, aseguró.
// Periódico Ahora el Pueblo