Pronunciamiento
César Sánchez
08/11/2023 - 10:30

Sernap ratifica que seguirá anulando los certificados mineros en áreas protegidas

El Sernap ratificó que las actividades mineras nuevas están prohibidos como el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Madidi y la Reserva BiológicaTerritorio Comunitario de Origen (TCO) Pilón Lajas, el Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Cotapata y el Área Natural de Manejo Integrado (ANMIN) Apolobamba.

Mineros cercaron y atacaron las oficinas del Sernap.

A pesar de las exigencias y haber sido cercado por los mineros auríferos, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) ratificó que seguirá corrigiendo errores en la otorgación de Certificados de Compatibilidad de Uso de Suelo (CCUs), para anular dichos documentos y así evitar actividades mineras en las reservas naturales.

“El SERNAP asume la responsabilidad de corregir equívocos administrativos generados en gestiones pasadas que otorgaron la emisión de Certificados de Compatibilidad de Uso de Suelo (CCUs) en zonas incompatibles con la actividad minera y sin cumplir normas ambientales de protección. Estas acciones correctivas deben coordinarse con la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y se encuentran en proceso de coordinación”, señala el comunicado de la entidad estatal.

Asimismo, el Sernap ratificó que las actividades mineras nuevas están prohibidos como el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Madidi y la Reserva BiológicaTerritorio Comunitario de Origen (TCO) Pilón Lajas, el Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Cotapata y el Área Natural de Manejo Integrado (ANMIN) Apolobamba.

“Dicha prohibición está respaldada por la Constitución Política del Estado (Artículo 385), la Ley del Medio Ambiente (Ley No. 1333), y el Reglamento General de Áreas Protegidas (Decreto Supremo No. 24781). Por lo tanto, no es posible la otorgación de derechos mineros nuevos, ni la suscripción de Contratos Administrativos Mineros en estas áreas”, añade el documento.

Finalmente, el Sernap alertó que existe una contradicción en la Ley de Minería y Metalurgia (Ley No. 535) con respecto al reconocimiento y respeto de los derechos mineros preconstituidos (previos a la promulgación de la Constitución Política del Estado y la nueva Ley de Minería y Metalurgia de 2014) y la obligatoriedad del cumplimiento de las normas ambientales en Áreas Protegidas.

“Para abordar esta cuestión de manera integral, se requiere una interpretación legislativa que solo puede ser llevada a cabo por la Asamblea Legislativa Plurinacional, según lo establecido en el Artículo 158-I numeral 3) de la Constitución Política del Estado, “Son atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, además de las que determina esta Constitución y la ley: Dictar leyes, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas””, añade el comunicado.

Ante ello, el Senarp informa que hizo llegar una propuesta al Ministerio de Medio Ambiente y Agua para solucionar tal contradicción.

“Es necesario mencionar  que las áreas protegidas donde actualmente se identificaron amenazas relacionadas con la minería son: La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa; Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi; El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Otuquis; Parque Nacional y ANMI Amboró; El Parque Nacional y ANMI Madidi; Parque Nacional Tunari; ANMIN Apolobamba; Reserva de la Biosfera y territorio Indígena Pilón Lajas; El Parque Nacional y PN ANMI Cotapata; y ANMI San Matías”, añade el pronunciamiento.

Finalmente, el Servicio ratificó su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la preservación de las áreas protegidas de carácter nacional.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo