El TSE desestima la recusación presentada por el evismo contra los vocales Tahuichi y Chuquimia
La recusación fue presentada después de que el TSE decidiera desconocer las resoluciones del Congreso del ala evista en Lauca Ñ, entre ellas la elección de Evo Morales como Presidente del Instrumento Político.

La Sala Plena del Trubunal Supremo Electoral (TSE) desestimó este miércoles la recusación que había presentado el equipo jurídico de la dirigencia evista del Movimiento al Socialismo (MAS) en contra de los vocales Tahuichi Tahuichi y Dina Chuquimia.
La recusación del evismo se basaba en el hecho de que supuestamente ambos vocales anticiparon “criterios políticos” acerca del décimo congreso realizado en Lauca Ñ; no obstante, la Sala Plena del TSE señaló que no se comprobó dichas acusaciones.
“El delegado del MAS ha invocado dos causales legales previstas en la Ley 026 del Régimen Electoral, sin embargo, no existe la correspondiente prueba pertinente e idónea que respalde lo afirmado por el recusante, es decir, que los vocales tengan enemistad con alguna de las partes o que hubieran manifestado su opinión públicamente con anterioridad al conocimiento de la causa o asunto. Los propios vocales en sus informes, no se allanan a la recusación planteada y al contrario justifican las razones por las causales rechazan la recusación, argumentando precisamente la falta de la prueba pertinente”, señala parte de la argumentación de la resolución del TSE, según informó La Razón.
La recusación fue presentada después de que el TSE decidiera desconocer sus resoluciones del Congreso que el ala evista realizó en Lauca Ñ a inicios de octubre, entre ellas la elección de Evo Morales como Presidente del Instrumento Político.
Tras la anulación del Congreso, fue el vocal Tahuichi quien señaló que se tomó la decisión debido a que Morales no presentó un documento que acredite la antigüedad de su militancia y tampoco estaba al día con sus aportes mensuales al MAS.
Al respecto, el exprocurador Wilfredo Chávez señaló que el MAS presentará un amparo de acción constitucional en contra de toda la Sala Plena del TSE que desestimó la recusación y además una acción penal contra los vocales; esto debido a que, en criterio del jurista, perdieron competencia sobre la acción de recusación y revisión del rechazo de las resoluciones del Congreso de Lauca Ñ.
“Ayer han perdido competencia y hoy no tienen nada que hacer. Hoy solo tenían que notificarnos con la decisión máxima de ayer. En consecuencia, ya han perdido competencia”, reiteró Chávez, en contacto con La Razón.