TSE autoriza pedido de revocatorio contra Arce; solicitante dice que buscaba “ver la reacción” del Órgano Electoral
La solicitud fue realizada por el ciudadano Milton Mamani, quien señaló que "quería ver la reacción de la institucionalidad del rol del TSE". Para avanzar el proceso, debe recolectar 1.782.769 firmas, pero dejó en claro que no lo hará. Al ser consultado si presentó la solicitud como una “prueba de fuego” al Órgano Electoral, afirmó que "sí".

En las últimas horas se conoció que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó la solicitud de revocatorio en contra del presidente del Estado, Luis Arce; sin embargo, para que el proceso avance la parte solicitante debe recolectar al menos 1.782.769 firmas hasta enero.
La información fue confirmada por funcionarios del TSE a Unitel y la ANF. Según dichos medios, la solicitud fue aprobada en julio pasado – aunque fue notificada en octubre- y se encuentra en la etapa de recolección de firmas.
No obstante, es poco probable que la solicitud avance puesto que el ciudadano que presentó la solicitud de revocatorio, identificado como Milton Mamani, confesó que inició el proceso con el único objetivo de “poner a prueba” al Tribunal Supremo Electoral.
Mamani fue entrevistado por Radio Fides y al ser consultado si presentó la solicitud como una “prueba de fuego” al TSE, afirmó que "sí".
“(Fue) Para ver si… lo que se trata es darle más calidad y profundidad al avance de la democracia representativa (…) Hay nuevos mecanismos para fiscalizar a las autoridades”, señaló.
Y añadió que “quería ver la reacción de la institucionalidad del rol del TSE”.
Incluso, señaló que el 2018 hizo una solicitud similar, aunque, al parecer, no fue aceptada.
Mamani, en ese sentido, se molestó ante los comentarios de que presentó la solicitud de revocatorio “por deporte”.
“He logrado comprobar que el trámite cuando se hace una persona de la misma línea no se respetan los plazos, ha habido un silencio administrativo (…) De presentar en junio a que me den la habilitación en octubre, estamos hablando de 4 meses y tiene que pagarse 60 bolivianos por libro a un notario, para tener una iniciativa ciudadana es privado”, acotó.
Explicó que un ciudadano para avanzar en el proceso revocatorio debe erogar “236.000 dólares”. “Es un abuso”, aseveró.
Finalmente, señaló que se le fue notificado que puede iniciar con la recolección de firmas el 10 de octubre, por lo que tiene hasta el 10 de enero para completar ese requisito.