TCP
César Sánchez
12/12/2023 - 09:32

Elecciones Judiciales: El TCP habría logrado un “consenso” y comunicará su decisión este martes

Ayer, la Sala Plena del TCP inició su reunión a las 11 de la mañana y se preveía que comunique su decisión horas después. Incluso, así lo había señalado el ministro de Justicia, Iván Lima, quien esperaba que la decisión del Tribunal se conozca en el transcurso del lunes.

El TCP ofrecería una conferencia de prensa este martes.

Tras una larga sesión, que se alargó durante casi toda la jornada del lunes, la Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) finalmente habría llegado a un “consenso” y este martes comunicará su decisión respecto al recurso de constitucionalidad sobre la Ley de las Elecciones Judiciales.

Ayer, la Sala Plena del TCP inició su reunión a las 11 de la mañana y se preveía que comunique su decisión horas después. Incluso, así lo había señalado el ministro de Justicia, Iván Lima, quien esperaba que la decisión del Tribunal se conozca en el transcurso del lunes.

Sin embargo, cerca a las 20:00 del lunes, la reunión de la Sala Plena del TCP entró en cuarto intermedio.

“Solamente puedo decir que siempre debemos enmarcarnos en el respeto a la Constitución, promover el respeto, la vigencia de los derechos fundamentales de todos los bolivianos”, afirmó el magistrado del TCP, Petronilo Flores, al salir de la reunión.

Media hora después, aproximadamente, el TCP volvió a reunirse y cerca a las 22:00 hoas se conoció que finalmente llegó a una resolución, mismas que sería comunicada, en conferencia de prensa, durante la mañana de este martes, según confirmó la Jefatura de Relaciones Públicas de la institución, reportó Correo del Sur.

Después de que el TCP anulara la convocatoria y preselección de cara a las elecciones judiciales, en agosto pasado, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que fue remitido a Diputados para su revisión.

Sin embargo, cuando fue derivada a la Cámara de Diputados, la Comisión de Constitución decidió remitir el proyecto a consultas con tres ministerios del Órgano Ejecutivo. Además, a los tribunales Electoral, Supremo y Agroambiental, y el Consejo de la Magistratura.

Luego, el 20 de septiembre, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Torres, remitió la consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que, finalmente la admitió el 28 de septiembre.

La norma en cuestión, señala que a partir del 2 de enero personal subalterno se hará cargo de las tareas pendientes del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM) e implementará una transición ordenada hasta que asuman los nuevos consejeros y magistrados electos.

Para ello, el proyecto de ley establece que "de manera excepcional, a partir del 2 de enero de 2024, quedan suspendidos todos los plazos procesales para todas las causas que se encuentren en trámite en los despachos de las magistradas hasta la posesión de las nuevas autoridades electas".

De acuerdo con el Proyecto de Ley, el proceso de preselección de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, se divide en dos partes: el proceso de preselección de candidatos que lo realizará la Asamblea Legislativa, tendrá un plazo de hasta 45 días. Mientras que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá tiempo de hasta 90 días para organizar la votación popular.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo