Litio
César Sánchez
13/12/2023 - 11:09

El Gobierno firma convenio con empresa rusa para construir planta de Extracción Directa de Litio en Uyuni

Tras suscribir el documento, en un acto en la Casa Grande del Pueblo, la presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, explicó que se trata de la construcción de una planta piloto con tecnología EDL, que será construida en tres fases, para la producción de carbonato de litio grado batería.

El convenio fue firmado en La Paz, en presencia de autoridades del Gobierno nacional.

En presencia del presidente Luis Arce, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group firmaron este miércoles un convenio para instalar en Uyuni (Potosí) una Planta Piloto de Extracción Directa de Litio (EDL), con una capacidad de producción de hasta 14.000 toneladas (t).

“Esta firma de convenio se traduce en beneficios para nuestro país. A partir de este convenio estamos seguros que estas inversiones y el trabajo y la producción que se van a generar, vamos a generar mayor desarrollo”, expresó el Jefe de Estado.

En la oportunidad, el mandatario destacó que el convenio ratifica “la forma y el modelo de producción y comercialización” que el Estado Plurinacional plantea a todas las empresas extranjeras que quieran trabajar con el litio boliviano.

“Es decir, Bolivia ratifica, con este convenio, que nosotros somos y participamos en absolutamente todos los puntos de la cadena productiva y de comercialización de nuestro litio (…), porque así lo determina nuestro modelo de negocio que lo explicamos a diferentes países”, remarcó.

Tras suscribir el documento, en un acto en la Casa Grande del Pueblo, la presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, explicó que se trata de la construcción de una planta piloto con tecnología EDL, que será construida en tres fases, para la producción de carbonato de litio grado batería.

“En la primera fase, la factoría producirá 1.000 toneladas anuales; en la segunda, 8.000 toneladas; y en la tercera, se sumarán 5.000 toneladas, lo cual significa un total de 14.000 toneladas por año”, explicó.

Calderón, en ese sentido, recordó que es el segundo convenio que se firma con la empresa Uranium One Group de Rusia, subsidiaria de la estatal Rosatom. El primero fue en junio para viabilizar la instalación de un complejo industrial de carbonato de litio en Pastos Grandes.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, explicó que la construcción de la primera fase de la planta piloto con tecnología EDL demandará una inversión de $us 100 millones; y la segunda, que sería la ampliación, de $us 200 millones, a través de un módulo semiindustrial.

La autoridad anunció que el convenio da el “banderazo inicial para la construcción de las plantas, aspecto que es fundamental para el desarrollo de nuestra industria del litio”.

“Esto no solo va a impactar a la economía nacional, sino que va a generar desarrollo tanto en la fase de desarrollo como en la fase de operación, pero también va a permitir al país ir avanzando con generación de divisas”, destacó tras puntualizar que se trata de “un paso histórico” en la industria del litio.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo