Senado crea comisión de emergencia para definir acciones por el fallo del TCP y abordar las elecciones judiciales
“La Cámara Alta instala una reunión de emergencia con los Jefes de Bancada de las tres fuerzas políticas en el Senado y a la cabeza del presidente de este ente camaral, Andrónico Rodríguez. Buscan definir acciones tras el fallo del TCP, que autoprorrogó a altas autoridades del Órgano Judicial y abordan el tema de las elecciones judiciales”, informó el Senado a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.

La Cámara de Senadores creó, este miércoles, una comisión de emergencia para definir acciones por el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que resolvió prorrogar a las autoridades judiciales en sus cargos hasta que se realicen las elecciones judiciales.
La comisión está conformada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas que componen el legislativo.
“La Cámara Alta instala una reunión de emergencia con los Jefes de Bancada de las tres fuerzas políticas en el Senado y a la cabeza del presidente de este ente camaral, Andrónico Rodríguez. Buscan definir acciones tras el fallo del TCP, que autoprorrogó a altas autoridades del Órgano Judicial y abordan el tema de las elecciones judiciales”, informó el Senado a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.
Fue la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame, quien propuso al pleno debatir sobre la acción que debe tomar esta instancia legislativa frente al fallo del TCP .
“Son temas muy puntuales que se han planteado para que se pueda tratar en la reunión de jefes de bancada y pueda marcarse para la ruta crítica, para que, en la próxima sesión, se debería tener la presentación de un juicio de responsabilidades (contra los magistrados del TCO) o la modificación de la Ley 612 (de modificación de la Ley 044 de juicio de responsabilidades)”, sostuvo Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, al término de la sesión, según reportó Brújula Digital.
Entretanto, el senador de CC, Santiago Ticona, en contacto con Correo del Sur, señaló que el Comité debería analizar la vía para impulsar el juicio de responsabilidades contra los magistrados del TCP.
La autoridad legislativa indicó que esta comisión, por supuesto, debe evaluar “de manera muy estricta y profunda el accionar de los magistrados y consejeros y la última declaración constitucional” del TCP.
La mañana de este martes, la Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) resolvió que las actuales autoridades judiciales permanezcan en sus cargos hasta que se realicen las elecciones judiciales.
El TCP también declaró inconstitucional varios de los artículos, entre ellos los referidos a los plazos establecidos en el Proyecto de Ley de las Elecciones Judiciales que había sido aprobado por el Senado y remitido a consulta por la Cámara de Diputados.
Así, los actuales magistrados del TCP, del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental permanecerán en sus cargos a pesar de que éstos fenecen el 2 de enero de 2024, según marca la Constitución.
“La declaración constitucional que les he mencionado dispone la continuidad o prórroga de mandato de las actuales autoridades tanto del Órgano Judicial como del Tribunal Constitucional Plurinacional, entre tanto no sean elegidas y posicionadas las nuevas autoridades judiciales producto de la preselección, que es atribución de la Asamblea Legislativa Plurinacional, y producto de la elección que tiene que organizar y ejecutar el Órgano Electoral Plurinacional”, explicó el TCP.