Arce ve a Morales como el principal opositor de su Gobierno y lo acusa de faltar a su palabra sobre candidaturas
“Hemos visto las encuestas y, claramente, el compañero Evo Morales se convirtió en nuestro principal opositor, así lo identifica la población, nosotros lamentamos que haya pasado eso”, dijo el Presidente del Estado a tiempo se alar que la principal diferencia que tiene con el líder del MAS es el "respeto a las organizaciones sociales".

El presidente del Estado, Luis Arce, afirmó este jueves que el actual líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, se ha convertido en el principal opositor del Gobierno. Además, también lo acusó de haber roto un compromiso y de no respetar a las organizaciones sociales.
En conferencia de prensa, Arce explicó que existen evidentes diferencias con el expresidente, sin embargo, dejó establecido que, “básicamente, la principal diferencia es el que se respete a las organizaciones sociales, esa es nuestra principal diferencia”.
Desde diferentes sectores se denunció que Morales dividió a los interculturales, campesinos, indígenas y a otras organizaciones sociales, porque no respondieron a sus intereses y porque son críticos a su lógica de seguir buscando el poder.
El expresidente está enfrentado de hecho con el Pacto de Unidad y la COB por el congreso de Lauca Ñ, que fue desconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El TSE anuló el Congreso del ala evista del MAS debido a que algunos de sus dirigentes, entre ellos Evo Morales, no cumplieron con los requisitos establecidos en el Estatuto Orgánico del Instrumento Político.
Luego, rechazó un recurso de revisión presentado por el evismo; no obstante esta última resolución del Órgano Electoral fue también anulada por un juzgado de Ivirgarzama – territorio bastión de Evo Morales- y determinó que el TSE debe reconsiderar el recurso de revisión.
Casi en paralelo, dirigentes de organizaciones sociales también presentaron un Amparo y una Sala Constitucional de La Paz dispuso que el ente electoral instruya la realización de un nuevo congreso, esta vez, con participación de los sectores sociales.
La resolución fue cumplida por el TSE en las últimas horas.
Evo incumplió su promesa
Por otro lado, Arce también recordó que Morales se había comprometido a no tocar el tema de candidaturas hasta el 2024, pero ya está en una carrera electoral.
“Nosotros no estamos en carrera electoral, lamentamos que haya incumplido su palabra el compañero Evo de no hablar esto (…) ustedes han visto, el Gobierno nacional ni nadie ha empezado a hablar de candidaturas. Nosotros hemos cumplido con las organizaciones sociales, la palabra empeñada con las organizaciones sociales la estamos cumpliendo y la vamos a cumplir”, afirmó.
Justamente en el congreso de Lauca Ñ, convocado por Morales, el expresidente fue elegido como candidato presidencial único del MAS. En esa línea busca distanciarse del Gobierno y los legisladores denominados “evistas” obstruyen, junto a la oposición política, la aprobación de leyes que tienen relación con créditos y temas estructurales como la lucha contra la violación y abuso sexual a menores.
“Hemos visto las encuestas y, claramente, el compañero Evo Morales se convirtió en nuestro principal opositor, así lo identifica la población, nosotros lamentamos que haya pasado eso”, expresó en alusión a la encuesta de la empresa Diagnosis, en la que se establece que el MAS que responde a Morales es percibido “como el principal opositor al Gobierno”.
Según ese estudio, los “evistas” encabezan la nómina de los principales opositores al Gobierno nacional con el 43%, seguido del Comité Pro Santa Cruz (19%), Creemos (9%), Comunidad Ciudadana (8%) y medios de comunicación (3%)
Arce insistió que se debe respetar a las organizaciones sociales, porque son la base del gobierno y del denominado proceso de cambio.
“El Instrumento Político no tiene dueños, y lamento se las excluya de la gestión de su propio instrumento político”, afirmó el Presidente, en alusión al congreso de Lauca Ñ, que no habría tomado en cuentas a las organizaciones sociales matrices del Instrumento Político.
“Es como que uno está construyendo su propia casa, con mucho esfuerzo, pared por pared, poniendo las puertas, las ventanas de su casa y viene alguien y lo saca de su casa y entra a vivir, eso es lo que está pasando. No es correcto que no se respete a nuestras organizaciones sociales, los fundadores del MAS-IPSP”, reclamó.