Elecciones judiciales
César Sánchez
07/02/2024 - 10:57

Presidente del TSJ afirma que Ley de las Elecciones “blinda” los fallos del Órgano Judicial

Marco Ernesto Jaimes afirmó que los pedidos de nulidad a la sentencia del TCP que define la prórroga de mandatos de magistrados no tienen razón de ser y reiteró que los fallos de esa instancia son de cumplimiento obligatorio.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Marco Ernesto Jaimes.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, destacó la promulgación de la Ley de las Elecciones Judiciales y afirmó que con la norma también se “blinda” los fallos emitidos por las instancias del Órgano Judicial, entre ellos el referido a la prórroga de los mandatos de los actuales magistrados y consejeros hasta que se desarrollen los comicios.

“Valoramos y saludamos el accionar de la Asamblea Legislativa en relación a sancionar la ley que finalmente fue promulgada por el presidente del Estado para que de esa forma podamos ingresar en los plazos que establece esta ley y los bolivianos podamos ser parte de las elecciones judiciales para, precisamente dar cumplimiento a la Constitución y a la Ley en relación a la forma en que los magistrados deben ocupar los altos tribunales, que es mediante elecciones y no de designaciones de otros órganos del Estado”, afirmó Jaimes entrevistado por Correo del Sur.

La Ley de las Elecciones Judiciales se aprobó, sancionó y promulgó tras un acuerdo alcanzado entre las principales autoridades del Legislativo, a la cabeza del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.

Como parte del acuerdo, la oposición se comprometió a tratar para viabilizar los créditos a los que accedió el Gobierno y la Cámara de Diputados deberá sesionar para analizar los Proyectos de Ley aprobados por el Senado contra la prórroga de los actuales magistrados y consejeros del TSJ, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) del Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

En ese sentido, el Presidente del TSJ afirmó que los pedidos de nulidad a la sentencia del TCP que define la prórroga de mandatos de magistrados no tienen razón de ser y reiteró que los fallos de esa instancia son de cumplimiento obligatorio.

Jaimes mencionó al artículo 15 del Código Procesal Constitucional que establece que las sentencias, declaraciones y autos del TCP son de cumplimiento obligatorio para las partes intervinientes y por eso los magistrados del Órgano Judicial comenzaron a reactivar el servicio judicial en cumplimiento de la Declaración 049.

 “Consecuentemente es ese el sustento jurídico para el desarrollo de las funciones del TSJ, cuyas resoluciones gozan de absoluta constitucionalidad y legalidad”, remarcó.

Finalmente, afirmó que se exhorta a realizar las elecciones judiciales “lo más antes posible pero sin dejar en el vacío al Órgano Judicial, porque lo fundamental es respetar los derechos y garantías de los ciudadanos”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo