Manuel Rocha, exembajador de EEUU en Bolivia, se declara no culpable de ser espía de Cuba
Según la denuncia, Rocha, un estadounidense de 73 años nacido en Colombia, "apoyó en secreto a la República de Cuba y su misión clandestina de recopilación de información de inteligencia contra Estados Unidos" desde alrededor de 1981 hasta su detención, el 2023.

Víctor Manuel Rocha, exembajador estadounidense en Bolivia, imputado en EEUU en diciembre por haber sido espía de Cuba durante cuatro décadas, se declaró este miércoles no culpable de esos hechos, según un documento enviado a la corte firmado por él.
Además, renunció además a su derecho a asistir a la lectura de cargos prevista el viernes en un tribunal federal de Miami (Florida).
La labor de Rocha fue "una de las infiltraciones de mayor alcance y duración en el gobierno de Estados Unidos por parte de un agente extranjero", dijo el fiscal general Merrick B. Garland en un comunicado publicado en diciembre tras el arresto del presunto espía.
Según la denuncia, Rocha, un estadounidense de 73 años nacido en Colombia, "apoyó en secreto a la República de Cuba y su misión clandestina de recopilación de información de inteligencia contra Estados Unidos" desde alrededor de 1981 hasta su detención.
Para ayudar al gobierno comunista de Cuba, enemigo acérrimo de Washington, el acusado obtuvo un empleo en el Departamento de Estado entre 1981 y 2002.
Ahí ocupó cargos que le dieron acceso a información no pública de alto nivel, así como la capacidad de influir en la política exterior estadounidense, según el fiscal general.
Rocha admitió haber trabajado para Cuba durante "40 años" en varias reuniones mantenidas en 2022 y 2023 con un agente encubierto del FBI que se hacía pasar por un representante de la Dirección General de Inteligencia de Cuba, según las pruebas presentadas en su contra.
La Fiscalía lo acusa de conspirar para actuar como agente de un gobierno extranjero; actuar como agente de un gobierno extranjero sin el consentimiento previo de su administración; y utilizar un pasaporte estadounidense obtenido mediante declaraciones falsas.
El caso Rocha
Manuel Rocha, un exdiplomático estadounidense que sirvió como embajador en Bolivia a inicios del 2000, fue arrestado tras una larga investigación del FBI, acusado de servir en secreto como agente del gobierno de Cuba durante más de cuatro décadas.
Como embajador en Bolivia, Rocha intervino directamente en la carrera presidencial de 2002, advirtiendo semanas antes de la votación que Estados Unidos cortaría la ayuda al país si elegía a Evo Morales.
“Quiero recordar al electorado boliviano que si votan a quienes quieren que Bolivia vuelva a exportar cocaína, eso pondrá en serio peligro cualquier ayuda futura de Estados Unidos a Bolivia”, dijo Rocha en un discurso que fue ampliamente interpretado como un intento de mantener el dominio de Estados Unidos en la región.
Al respecto, Univisión señala que los dichos de Rocha “enfurecieron a los bolivianos y le dio a Morales un impulso de último minuto. Cuando finalmente fue elegido tres años después, el líder izquierdista expulsó al sucesor de Rocha como jefe de la misión diplomática por incitar a la 'guerra civil'”.
De hecho, ese entonces el propio Morales señaló. “Gracias señor embajador, usted fue el mejor jefe de campaña que tuve hasta ahora en mi carrera política. No se preocupe que llegando al Gobierno buscaré su asesoramiento para ver la forma de cómo sacar a la DEA del país”.