El TSJ reprocha fallo judicial que favoreció a Evo y el Consejo de la Magistratura investigará a la jueza Moreno
“No compartimos la posición de jueces que permiten a ciudadanos procesados por hechos de pedofilia, burlarse de la justicia. Primero nuestros niños”, señaló el Presidente del TSj. La jueza Lilian Moreno Cuéllar volvió a beneficiar a Morales y ordenó dejar sin efecto la orden de aprehensión e imputación que había en su contra por el caso de trata y tráfico que se sigue en su contra.

Mientras el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reprochó el fallo judicial que anuló la orden de aprehensión e imputación dispuestas contra Evo Morales por el caso trata y tráfico, el Consejo de la Magistraura anunció que iniciará una investigación contra la jueza Lilian Moreno Cuéllar, pues no es la primera vez que beneficia al dirigente cocalero.
Por un lado, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó su absoluto rechazo a las decisiones judiciales que benefician, dijo, a acusados de pedofilia.
“No compartimos la posición de jueces que permiten a ciudadanos procesados por hechos de pedofilia, burlarse de la justicia. Primero nuestros niños”, escribió Saucedo en sus redes sociales.
En esa misma línea, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció este miércoles la apertura de una investigación en contra de la jueza Lilian Moreno Cuéllar.
“El Consejo de la Magistratura va a ser tajante cuando una autoridad jurisdiccional evada el cumplimiento de la ley. Si esta decisión judicial ha sido en contra de la ley, tengan por seguro que este funcionario judicial va a ser sancionado conforme establece nuestra normativa”, dijo Baptista en contacto con los medios.
Agregó que “evidentemente, bajo un respeto a la actuación de la autoridad jurisdiccional que haya decidido esto (…), información donde una juez habría cometido tal vez un acto observable, va a ser revisado y el Consejo de la Magistratura realizará las investigaciones correspondientes”.
En las últimas horas, se reveló que la juez Lilian Moreno dejó sin efecto la orden de aprehensión contra el dirigente cocalero y, además, ordenó que se paralice la investigación en Tarija y se remitan obrados a Cochabamba, todo a raíz de una “nota de queja” presentada por la defensa de Morales.
Evo Morales es investigado por trata de personas con agravante, por haber mantenido una relación íntima con una adolescente en Yacuiba (Tarija) en 2015, cuando ejercía la Presidencia de Bolivia y con quien tendría una hija, según investigaciones.
El 17 de enero de 2025, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujeres Quinto de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, declaró a Morales en rebeldía, ordenó su búsqueda y aprehensión, congelar sus cuentas bancarias y la anotación preventiva de sus bienes, después de que el dirigente cocalero no se presentara a su audiencia de medidas cautelares.
Cabe recordar que la jueza de Sentencia Penal 14° de Santa Cruz, Lilian Moreno Cuéllar, trabajó en el gobierno del dirigente cocalero desde 2012 a 2016 como jefa del departamento Jurídico y, posteriormente, como gerente del Servicio de Impuestos Nacionales en la Regional de Santa Cruz.
Desde 2018 asumió como jefa de la Unidad Jurídica de ENFE y, unos días antes de la caída de Morales en 2019, fue designada como Juez de Sentencia del distrito judicial de Santa Cruz de la Sierra.