Investigación
César Sánchez
05/05/2025 - 12:10

Caso trata: Consejo de la Magistratura dice que jueza Moreno y otro de La Paz cometieron “faltas gravísimas” y anuncia procesos

El Presidente del Consejo de la Magistratura afirmó que los jueces investigados, entre ellos Lilian Moreno, resolvieron "conflictos de competencias" de dos de sus colegas en la vía constitucional, cuando la norma indica ese tipo de casos debe remitirse al Tribunal Supremo de Justicia. En el caso de trata que se sigue contra Evo Morales, se plantearon recursos para llevar el proceso desde Tarija a Cochabamba.

Conferencia de prensa del Consejo de la Magistratura.

Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga a dos jueces por “faltas administrativas gravísimas” y también remitirá los antecedentes a la Fiscalía.

En conferencia de prensa, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, explicó que la jueza 14va de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Santa Cruz, Lilian Moreno; y el juez 13avo de instrucción penal de La Paz – cuyo nombre no precisó- competieron faltas disciplinarias al resolver por la vía constitucional un “conflicto de competencias” entre dos jueces y no remitir el caso al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

En suma, explicó que en este caso dos jueces, uno de Tarija y uno de Cochabamba, se encuentran en un conflicto de competencias para definir quien llevará adelante el caso de trata y tráfico que se sigue contra Morales. En ese marco, explicó que el conflicto debe ser resuelto por el TSJ y un tercer juez no tiene competencia para definir cuál de sus colegas es el competente para llevar adelante el proceso.

En este caso, Moreno, primero, ordenó trasladar el caso que se sigue contra Morales de Tarija a un juzgado de Cochabamba, decisión que luego fue revocada por un juez de La Paz.

“Los dos jueces no analizaron de manera correcta la norma. Tenemos elementos iniciales para considerar una falta administrativa gravísima. Han actuado sin competencia, han resuelto acciones constitucionales sin justificar porque resuelven en la vía constitucional actos que se pueden resolver en la vía ordinaria”, afirmó Baptista.

Recalcó que el 2024 “fácilmente los jueces podían haber resuelto remitir los antecedentes al TSJ” pero “extralimitándose a sus funciones en una acción tutela de libertad decidieron ingresar a la vía ordinaria”.

Explicó que “esto en materia administrativa es una falta disciplinaria gravísima”, por lo que se presentará el caso ante un juez disciplinario.

Afirmó que la sanción e caso de comprobarse la falta es la destitución y explicó que se pedirá la suspensión, de al menos 10 días, de los jueces involucrados para la investigación.

Además, el Presidente del Consejo de la Magistratura señaló que se remitirá los antecedentes del caso y los fallos de los jueces a la Fiscalía y también se presentará una demanda penal por resoluciones contrarias a la ley y prevaricato, aunque no dejó en claro si será solo contra Moreno.

En relación a la reciente aprehensión y traslado a La Paz de la juez Moreno, el presidente de la Magistratura dijo que es respetuoso del accionar del Ministerio Público y especificó que la denuncia contra ella será presentada en Santa Cruz.

“Nosotros vamos a presentar nuestra denuncia en el departamento de Santa Cruz, no obstante, el proceso disciplinario tiene otras connotaciones, el proceso disciplinario por falta gravísima tiene una sanción que es la destitución”, señaló.

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo