Repercusión
César Sánchez
13/05/2025 - 15:24

Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones

En los últimos días trascendió que Camacho impuso a Doria Medina una lista con nombres vetados para que no participen en las listas de las candidaturas que el empresario presentará ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Fernando Camacho cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales y desde la cárcel de Chonchocoro de La Paz, donde cumple detención preventiva, Fernando Camacho negó haber impuesto una “lista negra” de nombres vetados para ser candidatos a en las elecciones.

“He seguido atentamente por los medios que me son permitidos en esta cárcel, las sindicaciones en mi contra sobre supuestos vetos a diferentes actores políticos cruceños. Al respecto quiero dejar claro que todas esas sindicaciones son falsas”, señaló Camacho.

En los últimos días trascendió que Camacho impuso a Doria Medina una lista con nombres vetados para que no participen en las listas de las candidaturas que el empresario presentará ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Entre los mencionados se incluye a Vicente Cuéllar, Rafael Hurtado, Paola Aguirre, Andrea Barrientos, Pamela Flores, Yamila Román, Samanta Nogales, Carlos Campo, Luciana Campero y Luisa Nayar.

No obstante, Camacho, en su mensaje, hizo únicamente referencia a Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, y la diputada de Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar.

“El rector Vicente Cuéllar ingresó al Bloque de Unidad hace ya varios meses, y la diputada Luisa Nayar se adhirió a la Alianza Unidad hace un par de semanas, en ambos casos tomé con esperanza dichas incorporaciones, no existiendo ningún tipo de rechazo ni de mi parte ni de parte de mi agrupación política.”, señaló Camacho.

Eso sí, confirmó que pidió a los asambleístas departamentales de Santa Cruz no aspirar a ningún cargo en las elecciones generales y cumplir su mandato hasta el último día.

“Los asambleístas departamentales que responden a Creemos tienen un mandato del pueblo cruceño vigente hasta el 3 de mayo de 2026, por lo que, en un acto de consecuencia con Santa Cruz, he pedido que todos ellos continúen ejerciendo sus funciones hasta el final de su mandato, lo cual implica que, por responsabilidad con nuestro Departamento, no deberían optar por candidaturas en estas elecciones nacionales. ¿Acaso está mal pedir que se ejerza el cargo, para el que fueron electos, hasta el último día? ¿Por qué saltar de un cargo a otro distinto cuando se tiene un mandato vigente?” (sic), señaló.

Acotó que “no hago política a escondidas ni en las sombras y si tengo algo que decir en favor o en contra de alguien, lo digo abierta y públicamente y asumo todas las responsabilidades”.

“Por eso les pido no darles valor a especulaciones amplificadas con insistencia por medios que sabemos que son parte de la propaganda masista”, acotó.

El gobernador suspendido de Santa Cruz, asimismo, aclaró que “no busca ningún tipo de confrontación” con los actores políticos que, dijo, “han vertido estas erradas sindicaciones”.

“Mi persona y los más de 300 presos políticos que existen en este país, estamos resistiendo y luchando por mejores días para todos los bolivianos, no para generar división y desesperanza. Ustedes, que tienen la libertad de hablarle a la población a través de los medios de comunicación, no utilicen los micrófonos de forma equivocada, los enemigos del pueblo boliviano no somos nosotros, son nuestros carceleros”, complementó.

No obstante, algunos de los nombres involucrados confirmaron el veto.

Tal es el caso de las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, quienes decidieron renunciar a la alianza de Doria Medina tras denunciar que fueron vetadas por Camacho.

Asimismo, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, ratificó la existencia de una “lista negra” que es impuesta por Fernando Camacho a Samuel Doria Medina como condición para mantener el apoyo a su candidatura.

“A nosotros nos parece que es primera vez en la historia que una persona tiene derecho a veto, que una persona tenga la capacidad de prohibir el ejercicio de su derecho político. Eso no es correcto, no está bien, no le hace bien a la democracia. Eso es ser dictador”, afirmó Cuéllar en contacto con La Razón radio, aunque luego confirmó que seguirá apoyando la candidatura de Doria Medina.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo