YPFB pide calma a la población y afirma que despacha 14 millones de litros diarios de combustible
En criterio del gerente de YPFB Logística, las filas de vehículos en estaciones de servicio del eje troncal del país son “consecuencia de las posibles movilizaciones o de los bloqueos” anunciados por Evo Morales a partir de este martes 20 de mayo, con el fin de lograr su inscripción y habilitación como candidato presidencial.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pidió calma a la población y aseguró que despacha el 100% de combustibles programados para el país en mayo, más de 14 millones de litros entre gasolina y diésel, lo que representa 6% más de la demanda de mayo de 2024.
“Hasta el momento, a nivel nacional, venimos despachando el 100% de los combustibles programados por este Comité de Producción y Demanda, lo que quiere decir que son más de 7 millones de litros despachados diariamente a nivel nacional, tanto de diésel como de gasolina, vale decir, más de 14 millones de litros entre ambos productos diariamente. Esto nos hace que podamos tener un abastecimiento normal de acuerdo a lo que establece la demanda”, explicó el gerente de YPFB Logística, Joel Callaú.
Respecto a la provisión de carburantes de mayo de 2024, los despachos de mayo de 2025 sobrepasan en “más del 6%”.
Con ese respaldo, afirmó que en Santa Cruz y Cochabamba se está “despachando incluso mayor cantidad de volúmenes” que el año pasado en la misma temporada.
En el caso de La Paz los volúmenes de despachos son similares a la de mayo de 2024.
En criterio del gerente de YPFB Logística, las filas de vehículos en estaciones de servicio del eje troncal del país son “consecuencia de las posibles movilizaciones o de los bloqueos” anunciados por Evo Morales a partir de este martes 20 de mayo, con el fin de lograr su inscripción y habilitación como candidato presidencial.
Callaú llamó a la “calma a la población” y reafirmó que YPFB está abasteciendo al mercado interno al 100% de su demanda.
“Se están presentando, en las diferentes estaciones de servicio, filas innecesarias por estos anuncios de bloqueos que se pueden suscitar, pero hasta este momento venimos despachando el 100% de combustible y no deberíamos tener problemas posteriores o en este momento, si la población no estuviera acudiendo innecesariamente a las estaciones de servicio. Llamamos un poco a la tranquilidad, nosotros estamos haciendo todas las gestiones para abastecer de manera normal a la población”, insistió.
Además, recordó que en la actualidad se tienen en el puerto de Arica seis buques cargados con más de 175.000 metros cúbicos de combustible, entre diésel y gasolina, en espera de una ventana (una vez calmen los problemas climatológicos) para poder descargar en la terminal de Sica Sica.
Son “76.000 metros cúbicos de gasolina, 56.000 litros de diésel y posteriormente hasta finales de mayo tenemos programado que puedan llegar 43.000 metros cúbicos más de diésel para abastecer a la población”, garantizó.
Estos volúmenes ingresarán al país siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan; no obstante, hasta que eso se concrete, YPFB continua con la importación de gasolina y diésel por vías alternas como Argentina, Paraguay y Perú.