Combustible
César Sánchez
22/05/2025 - 09:35

Cisterneros mantienen vigilia en Santa Cruz y suspenden la importación de combustibles

La vigilia se cumple en la zona de Río Seco de Santa Cruz. Los conductores de camiones cisternas anunciaron que no enviarán unidades para traer combustible del exterior y que la medida es de carácter indefinido.

Cisterneros cumplen paro en Santa Cruz.

Conductores de camiones cisternas mantienen su paro y vigilia en Santa Cruz, por lo que suspendieron la importación de combustibles.

La vigilia se cumple en la zona de Río Seco de Santa Cruz. Anunciaron que no enviarán unidades para traer combustible del exterior y que la medida es de carácter indefinido.

Sergio Koski, dirigente que participa de la protesta, afirmó a Unitel que “hay cisternas viniendo (al país), pero no saliendo vacías a cargar” y que los efectos de desabastecimiento a causa de la falta de transporte, “se los sentirá de acá a unos días, cuando ya esté interrumpido el normal fluido de unidades hacia Argentina y Paraguay”.

Otro de los transportistas añadió que “no es que no queremos viajar, es que no podemos, para nosotros los números están en rojo. El paro que iniciamos hoy tiene carácter indefinido”.

La Federación de Empresarios Cisterneros del Oriente exige el inmediato incremento de los fletes para la importación de combustible, reclaman el constante aumento de sus costos operativos.

YPFB, por su parte, ha pedido a los movilizados que cumplan su contrato vigente hasta julio; en caso contrario, advirtió con rescindir estos convenios y abrir a otras empresas las operaciones.

Ayer, el gerente de YPFB Logística, Joel Callaú, aclaró este miércoles que el 90% de las empresas de transporte de combustibles que tienen contrato con la estatal petrolera está de acuerdo con la tarifa de flete y el 10% solicitó incremento.

“Estas empresas están solicitando que se le incremente, pero únicamente es el 10% de las empresas que se dedican o que tienen contrato con nosotros; el 90% de las empresas de transporte están de acuerdo con la tarifa con la que se les ha firmado el contrato que tienen con YPFB”, indicó en conferencia de prensa.

Callaú explicó que ese 10% que solicitó un incremento al flete está perjudicando el normal abastecimiento de combustibles al mercado nacional; sin embargo, la estatal petrolera hace todo lo posible para que el efecto sea menor.

“Comunicados por parte de las empresas están generando que las personas piensen que no va a haber combustibles; sin embargo, el 90% de las empresas están de acuerdo y están trabajando con YPFB, realizando las nominaciones para transportar el combustible”, remarcó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo