Evistas anuncian movilizaciones hasta lograr la renuncia de Arce, magistrados del TCP y vocales del TSE
“Vamos a empezar a masificar desde el lunes 26 de mayo. Con una concentración de los nueve departamentos aquí en la ciudad de La Paz hasta que se vaya este Gobierno, hasta que renuncien, hasta que se vayan los ‘autoprorrogados’ y su TSE”, señaló Juan Enrique Mamani, uno de los principales dirigentes del evismo.

Sectores afines al evismo anunciaron que iniciarán una movilización masiva a partir del 26 de mayo en la ciudad de La Paz y advirtieron que mantendrán la medida hasta lograr la renuncia del presidente del Estado, Luis Arce, de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los magistrados “prorrogados” del Órgano Judicial.
Juan Enrique Mamani, uno de los principales dirigentes del evismo, en conferencia de prensa, aseveró que arribarán a La Paz “compañeros” de los nueve departamentos del país y se quedarán en la Sede de Gobierno hasta lograr la renuncia de las altas autoridades de los poderes de los poderes del ejecutivo, judicial y electoral.
“Vamos a empezar a masificar desde el lunes 26 de mayo. Con una concentración de los nueve departamentos aquí en la ciudad de La Paz hasta que se vaya este Gobierno, hasta que renuncien, hasta que se vayan los ‘autoprorrogados’ y su TSE”, señaló Mamani.
El dirigente evista recalcó que las medidas de presión se alargarán haya que renuncie el presidente Arce, el TSE y los magistrados ‘prorrogados’.
“Si tenemos que quedarnos un día, una semana, un mes o dos meses, lo tenemos que hacer. Hasta que se vaya el gobierno de Luis Arce”, recalcó.
En la conferencia de prensa, Mamani reconoció que la principal molestia de su bloque recae en no haber podido inscribir la candidatura a la presidencia de Evo Morales.
Morales está inhabilitado de ser candidato a la presidencia por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limita a dos periodos constitucionales la reelección continua y discontinua en el país.
A pesar de ello, el dirigente cocalero buscó inscribirse como candidato a la presidencia por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), pero no tuvo éxito.
Empero, el pasado 7 de mayo, el TSE decidió revocar la personería jurídica de PAN-BOL, así también del Frente para la Victoria (FPV), debido a que no lograron el 3 % de la votación en las últimas elecciones generales en las que participaron.