Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
“Las perspectivas no son buenas, por eso es urgente que haya elecciones y cambiar de Gobierno”, afirmó el alcalde de La Paz. Arias también hizo un llamado a la ciudadanía para concentrar su voto en un solo candidato, con el objetivo de lograr una transición efectiva.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, expresó su preocupación por la inflación en Bolivia e instó acortar el mandato del presidente Luis Arce para afrontar la creciente crisis económica por la que, dijo, atraviesa el país.
“Las perspectivas no son buenas, por eso es urgente que haya elecciones y cambiar de Gobierno”, afirmó el alcalde en su programa de podcast “Con el Negro”. Arias también hizo un llamado a la ciudadanía para concentrar su voto en un solo candidato, con el objetivo de lograr una transición efectiva.
En ese marco, sugirió pedir al Tribunal Supremo Electoral y “al presidente (Luis Arce) que acorte su mandato para que la transición no sea en noviembre, sino en septiembre, en caso de que haya un claro ganador en las elecciones”. Los comicios nacionales serán el 17 de agosto.
Resaltó que una fecha para la nueva posición sería un mes después de las elecciones, vale decir para el 17 de septiembre, de lo contrario “la inflación y todo esto va a seguir subiendo”. El costo de la carne de pollo, res, aceite, arroz, leche y verduras aumentó al igual que el dólar y otros servicios por la crisis económica.
Esa declaración la hizo luego de hacer un análisis sobre la inflación que según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) llega a 15,53%, el nivel más alto registrado en los últimos 15 años.
El secretario Municipal de Planificación, Diego Chávez dijo que esa inflación casi duplica a la que el Gobierno había previsto, de 7,5% hasta fin de año, pero el acumulado hasta el primer semestre ya alcanza el 15.53%.
Chávez explicó que el proceso de medición de la inflación se realiza con encuestas de presupuestos familiares, en la que se identifica los insumos más consumidos y sus precios. Aunque cuestionó que el INE pondera de forma similar a productos esenciales como el pan y la diversión, como el cine, lo cual no reflejaría la realidad de los hogares más vulnerables.
Además, mencionó que la inclusión de productos como los auriculares en la canasta familiar, no son de consumo frecuente y eso podría distorsionar la tasa inflacionaria. Similar opinión la dieron los otros panelistas del podcast, quienes expresaron su preocupación por el alza de precios.
En ese marco, Arias aseguró que con la medida de adelantar el cambio de mandato del Presidente evitará que la situación económica en el país empeore.