Luego de 15 años, Tribunal da inicio a juicio en contra de Milán Berna, candidato a Vicepresidente por el MAS
El caso se remonta a septiembre de 2010, cuando Berna y una representante de la empresa chilena Asfalchile S.A. fueron aprehendidos en flagrancia, presuntamente en el intento de sobornar al entonces presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez Gómez, a cambio de contratos para la provisión de asfalto.

Tras 15 años de que el proceso estuvo congelado, un juzgado anticorrupción de La Paz decidió dar inicio al juicio en contra del candidato a vicepresidente por el Movimiento al Socialismo (MAS), Milán Berna, acusado de cohecho activo.
El caso se remonta a septiembre de 2010, cuando Berna y una representante de la empresa chilena Asfalchile S.A. fueron aprehendidos en flagrancia, presuntamente en el intento de sobornar al entonces presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez Gómez, a cambio de contratos para la provisión de asfalto. La acusación señala que se ofrecían comisiones de 25 dólares por tonelada, con un precio total pactado de 1.050 dólares por tonelada.
Sin embargo, Berna, entrevistado este viernes por El Deber, sostuvo que todo fue una trampa política orquestada por exautoridades del gobierno de Evo Morales, como Sacha Llorenti, Nardi Suxo y el propio Sánchez Gómez.
“Fui víctima de un montaje para impedir que asuma la dirigencia de la Conalcam”, denunció, según declaraciones recogidas por La Razón.
Aseguró que no existe una sola prueba en su contra y que su rol era de “control social” durante la apertura de sobres de una licitación.
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado, aunque cumplió detención domiciliaria con permisos laborales.
El Ministerio Público presentó la acusación formal en 2012, pero el juicio recién se reactivó este año. Hasta ahora no se ha explicado por qué hubo un retraso de más de una década en la activación del proceso. El fiscal asignado entonces fue Juan Ángel Ponce.
La Fiscalía ofreció como pruebas correos entre la ABC y Asfalchile, informes del Consejo de la Magistratura, el acta de requisa y declaraciones de testigos como Sánchez Gómez, un policía y la representante de la empresa chilena.
//Con información de La Razón