Arias: El respaldo de Claure a Doria Medina puede tener 3 besos
Yo creo que el apoyo de Marcelo Claure puede tener tres besos: el beso positivo de alguien que cree en un líder que puede unir a los bolivianos, el beso entre millonarios que luego acaban peleando, o el beso de Rocha, ese embajador que dijo ‘no voten por Evo’ y terminó generando el efecto contrario”, ironizó el alcalde de La Paz, Iván Arias,

El alcalde de La Paz, Iván Arias, se pronunció sobre el reciente respaldo público que dio el empresario Marcelo Claure al líder político Samuel Doria Medina, afirmando que ese apoyo podría interpretarse de diferentes maneras, pero que, en definitiva, será el pueblo quien defina su destino en las urnas.
“Yo creo que el apoyo de Marcelo Claure puede tener tres besos: el beso positivo de alguien que cree en un líder que puede unir a los bolivianos, el beso entre millonarios que luego acaban peleando, o el beso de Rocha, ese embajador que dijo ‘no voten por Evo’ y terminó generando el efecto contrario”, ironizó Arias.
Enfatizó que Claure, como cualquier ciudadano, tiene derecho a expresar su preferencia política, pero restó peso a su influencia directa en el electorado. “Los bolivianos no somos borregos. Votamos por quien nos da la gana. Las encuestas mostrarán si esa opinión tiene incidencia”, añadió.
“Hay que atraer inversiones, no demonizarlas”, acotó.
En otro tramo de su intervención, Arias también se refirió a las sospechas y críticas que surgieron respecto a posibles negociaciones del litio boliviano en el contexto del apoyo político de Claure. “Yo no tengo ninguna evidencia de que se esté negociando el litio. ¿Por qué tanto lío? Necesitamos traer inversión a Bolivia, no espantarla”, reclamó.
El burgomaestre lamentó que Bolivia, siendo uno de los primeros países en pensar en la industrialización del litio en los años 90, haya perdido protagonismo por un “nacionalismo conservador y regionalista”.
“El litio ya no es una rareza. Hay litio en muchas partes del mundo. Lo que necesitamos es traer tecnología, no quedarnos con el recurso sin usarlo. El próximo gobierno tiene que atraer inversión lo más posible. Lo he demostrado con la Verbena: nos costó 400 mil bolivianos porque hubo inversión privada. Eso es gobernar con eficiencia”, explicó Arias.
Finalmente, cuestionó a los sectores políticos y medios que, según él, se dedican a “alimentar demonios” para desacreditar cualquier intento de abrir la economía nacional. “El socialismo del siglo XXI está basado en empresas estatales que no son rentables, que solo generan pegas pero no riqueza. Necesitamos cambiar eso”, concluyó.