Gobernabilidad: Candidatos a ‘vice’ de las 4 fuerzas que lideran las encuestas exponen su propuesta
José Luis Lupo (Alianza Unidad), Juan Pablo Velasco (Libre), Mariana Prado (Alianza Popular) y Juan Carlos Medrano (APB) asistieron al debate televisivo en Unitel y, entre otros temas, se refirieron al reto que tendrán de lograr la gobernabilidad en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

La noche de este domingo, los candidatos a vicepresidente de las cuatro fuerzas políticas que lideran las encuestas asistieron a un debate televisivo en Unitel.
José Luis Lupo (Alianza Unidad), Juan Pablo Velasco (Libre), Mariana Prado (Alianza Popular) y Juan Carlos Medrano (APB) asistieron a la cita y, entre otros temas, se refirieron al reto que tendrán de lograr la gobernabilidad en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Alianza Unidad
Lupo, por un lado, afirmó que hay dos componentes, uno se encuentra en la Asamblea Legislativa y otro en la sociedad.
“(La gobernabilidad) en la Asamblea se logra ejerciendo libremente y plenamente el mandato del voto y generando concesos con todas las fuerzas políticas que quieren sacar a Bolivia de estas crisis”, señaló Lupo.
El candidato consideró que la gobernabilidad con la sociedad “se logra cumpliendo la palabra, cumpliendo la oferta, el país” de sacar al país de la crisis económica en la se encuentra. Además de “barrer con la corrupción”.
Libre
“No más reformas aprobadas en cuatro paredes”, anunció Velasco y plateó el avance a una “gobernabilidad digital” que permita un control riguroso del trabajo de los legisladores.
Dijo que la ALP ya no debe ser un espacio cerrado de toma de decisiones, sino completamente abierto para la fiscalización de la ciudadanía.
Alianza Popular
Por su parte, Mariana Prado aseveró que la gobernabilidad “se construye en las calles, con las organizaciones sociales” y aseveró que el trabajo legislativo va más allá del parlamento.
En su intervención, Prado afirmó que hay dos propuestas para el país, una que busca que el país “vuelva al pasado” de los que entregaron recursos naturales, reprimieron y entregaron el país.
La otra propuesta, dijo Prado, es la de Alianza Popular, que cree que la gobernabilidad está más allá de los acuerdos que se pueden hacer en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La gobernabilidad se construye en las calles, con las organizaciones sociales y todas las formas de asociación, con los gremios, empresarios, OTBs”, dijo.
Afirmó que Andrónico Rodríguez es el arquitecto de los acuerdos sociales y que la gobernabilidad es escuchar y defender al pueblo.
APB- Súmate
Juan Carlos Medrano, candidato a la vicepresidencia de Manfred Reyes Villa, plantea modificar el reglamento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el propósito de que las sesiones legislativas se lleven adelante en los departamentos, dependiendo del proyecto de ley.
“Que se reforme el reglamento de la Asamblea Legislativa para que los diputados y senadores le den la cara a la población, vamos a mover las sesiones a los departamentos. Vamos a llevarlos (a diputados y senadores) a sesionar a los departamentos”, dijo Medrano en su intervención.
El candidato plantea su propuesta bajo el argumento que, en la actualidad, aparentemente los actuales diputados y senadores no están desarrollando de manera viable su trabajo en el Legislativo.
“No vamos a permitir que personas, asambleístas, vayan a defender intereses de un partido político. La política de los pactos tiene que cambiar, esto nos ha traído los famosos maletines negros para negociar la aprobación de una ley”, dijo.
// Con información de Unitel