Bolivia pide a la CIJ sancionar a Israel por “someter a la hambruna al pueblo de Gaza”
La jefa de la diplomacia boliviana denunció ante la comunidad internacional que Israel está utilizando el hambre como arma de guerra, “en abierta violación al Derecho Internacional Humanitario y a la Cuarta Convención de Ginebra”.

En el marco de la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que impulsa la solución para el conflicto entre Israel y Palestina, la ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Celinda Sosa, pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sancionar a Israel por el crimen de “someter a la hambruna al pueblo palestino de Gaza”.
La jefa de la diplomacia boliviana denunció ante la comunidad internacional que Israel está utilizando el hambre como arma de guerra, “en abierta violación al Derecho Internacional Humanitario y a la Cuarta Convención de Ginebra”.
“Gaza se ha convertido en una tierra de cadáveres ambulantes. Cientos de civiles han sido asesinados por intentar conseguir comida. Es un crimen que no puede quedar en la impunidad”, advirtió.
Durante su intervención, la ministra Sosa exigió el cese inmediato del fuego y del genocidio y denunció que, además de bloquear la ayuda humanitaria, Israel continúa expandiendo asentamientos, demoliendo hogares, bloqueando el ingreso de víveres y provocando un sufrimiento humano inaceptable.
Frente a esta dramática situación, el gobierno del presidente Luis Arce, a través de la Cancillería, propuso dos medidas urgentes ante la ONU: la declaración formal de la hambruna en Gaza, a fin de activar mecanismos internacionales de respuesta, y que la CIJ actúe con firmeza para sancionar a Israel por someter al pueblo palestino a condiciones inhumanas.
“Desde Bolivia, alentamos a los Estados a asumir un rol más activo en la defensa de los derechos del pueblo palestino, a promover el multilateralismo efectivo y a construir una paz justa, que reconozca a todos”, subrayó Sosa.
Asimismo, Bolivia reafirmó su respaldo a la solución de dos Estados, como vía legítima para alcanzar una paz duradera en Medio Oriente y saludó la iniciativa internacional liderada por Francia y Arabia Saudita para avanzar hacia una hoja de ruta concreta que garantice la existencia de un Estado palestino libre, independiente y soberano.