El evismo anticipa que si gana el voto nulo en las elecciones, buscará la revocatoria del nuevo Presidente
Evo Morales y sus seguidores llevan adelante una campaña para impulsar el voto nulo en las próximas elecciones, después de que el dirigente cocalero no pudo ser candidato a la presidencia debido a fallos constitucionales que limitan la reelección y el hecho de no contar con el respaldo de un partido político con personería jurídica vigente.

El evismo anticipó en las últimas horas que si el voto nulo tendría un mayor porcentaje en comparación a los votos válidos en las próximas elecciones del 17 de agosto, buscarán la revocatoria de quien sea elegido como el Presidente del Estado.
“Si el voto nulo gana el diecisiete de agosto, nosotros tenemos la victoria. ¿Qué quiere decir? Que vamos a presentar acciones para revocar a cualquier gobierno, y eso está escrito en la Constitución Política del Estado. Nosotros podemos revocar a cualquier autoridad que sea electa por el voto, se puede revocar. ¿Por qué? Porque somos mayoría. Entonces, ¿qué vamos a decir? El pueblo boliviano y las leyes del pueblo boliviano tienen que juzgar a los delincuentes”, aseveró el dirigente evista, Reynaldo Ezequiel, en entrevista con DTV.
Evo Morales y sus seguidores llevan adelante una campaña para impulsar el voto nulo en las próximas elecciones, después de que el dirigente cocalero no pudo ser candidato a la presidencia debido a fallos constitucionales que limitan la reelección y el hecho de no contar con el respaldo de un partido político con personería jurídica vigente.
“El voto nulo es la última opción que queda a quienes pensamos que estas elecciones son ilegítimas”, señaló al respecto Morales en las últimas horas.
Ezequiel, en ese sentido, anticipó que apuntan a lograr un 60% de votos nulos para demostrar al próximo Gobierno que “no representa al pueblo boliviano”.
“Con nuestro triunfo va a ser algo así como una rebelión en contra de este aparato, de este sistema, que quiere callar, que quiere anular el voto y el derecho de más de cuatro millones de bolivianos. El derecho que está escrito en la Constitución Política del Estado, el derecho que es de elegir y ser elegido como autoridad en el pueblo boliviano. Es por eso que nosotros, el resultado que vaya a votar el 17 de agosto va a decirle al nuevo gobierno que ese gobierno no representa al pueblo boliviano”, apuntó.
Ya el pasado martes, Wilma Alanoca, quien intentaba ser la candidata a la vicepresidencia en la fallida postulación de Evo Morales, advirtió que el nuevo Gobierno que sea elegido en las elecciones del 17 de agosto no tendrá “un segundo de paz”.
En un acto público, Alanoca fue enfática en afirmar que el evismo no dará paz a las nuevas autoridades elegidas en las urnas.
“No va a dormir la derecha. Vamos a seguir con la resistencia. Van a tener la conciencia tan negra de querer ganar (las elecciones) con trampa que no los vamos a dejar un minuto en paz, un segundo en paz no van a tener”, aseveró Alanoca.