Entre incidentes, polémica y tensión, Comisión de Diputados aprueba el contrato de litio con empresa rusa
La sesión debía llevarse adelante en la sala de la comisión, ubicada en el sexto piso del edificio legislativo; sin embargo, manifestantes instalaron una vigilia en el lugar. Ante esa situación, el debate fue realizado en el hemiciclo de la Cámara de Diputados

En medio de incidentes, polémica y tensión, finalmente la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados aprobó el contrato firmado por Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y la rusa Uranium One Group para industrializar el litio.
Ahora, el contrato deberá ser tratado por el pleno de la Cámara Baja y, si es aprobado, pasará para su revisión en el Senado.
La sesión debía llevarse adelante en la sala de la comisión, ubicada en el sexto piso del edificio legislativo; sin embargo, manifestantes instalaron una vigilia en el lugar.
Ante esa situación, el debate fue realizado en el hemiciclo de la Cámara de Diputados con custodia policial, después de hechos de violencia y protestas que impidieron desarrollar la votación en los ambientes de la comisión.
Los miembros de la comisión realizaron un voto secreto en las primeras horas de la noche y el resultado fue de 8 a favor y 3 en contra.
Entretanto, el Comité Cívico de Potosí, (Comcipo), anunció que tomará medidas de presión si la Asamblea Legislativa aprueba los contratos de explotación de litio sin una consulta previa y sin garantizar beneficios justos para el departamento de Potosí y del pueblo boliviano.
Se trata del proyecto de ley 170 2024-2025 que aprueba el Contrato de Asociación Accidental para el Desarrollo de una Planta de Extracción Directa de Litio-EDL y Carbonatación de Litio en el Salar de Uyuni del departamento de Potosí, Bolivia, entre la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimiento de Litio Bolivianos (YLB) y la Empresa Uranium One Group, Joint-Stock Company Sucursal Bolivia.
Según el Gobierno, con este contrato la empresa rusa inyectará una inversión de $us 975 millones para la construcción de una planta industrial de 4.000 toneladas anuales de producción de carbonato de litio.
El contrato ya había sido aprobado en enero en el Comité de Energía e Hidrocarburos y recién hoy pudo pasar el filtro de la Comisión.
Junto con este contrato también está paralizado el proyecto de ley 197/2024-2025 que aprueba el Contrato de Servicios para la Producción de Carbonato de Litio en el Salar de Uyuni del departamento de Potosí, Bolivia, suscrito el 26 de noviembre de 2024, entre la empresa nacional estratégica de Yacimiento de Litio Bolivianos-YLB y la empresa Hong Kong CBC Invest Limited sucursal Bolivia.
La empresa Hong Kong CBC Invest Limited invertirá $us 1.030 millones en el emplazamiento de dos plantas, una con capacidad de producción de 10.000 toneladas (t) anuales de carbonato de litio, y la segunda de 25.000 toneladas (t) anuales.