ALP rechaza el crédito de $us 30 millones para Parque Lineal y no reconsidera el de $us 100 millones para combustibles
Tras varios intentos fallidos, finalmente la ALP logró sesionar para seguir el tratamiento del crédito de $us 30 millones para la construcción del Parque Lineal en La Paz y El Alto. Finalmente, fue rechazado, así como la posibilidad de incluir en la norma el crédito de 100 millones de dólares del JICA.

En la Asamblea Legislativa se mantiene el bloqueo económico y se rechazó este jueves el crédito de $us 30 millones para la construcción del Parque Lineal en La Paz y El Alto, y la posibilidad de habilitar el préstamo de Jica de $us 100 millones para la compra de combustible y las elecciones generales.
Inicialmente, el Proyecto de Ley 312/2023-2024 C.D., que aprueba el “Contrato de préstamo para el Programa de Integración Urbana: Parque Lineal para La Paz y El Alto” fue aprobado en su estación en grande el 3 de julio, pero no se retomó su tratamiento en detalle en al menos tres sesiones, por falta de quórum.
Desde entonces y, con el fin de garantizar recursos para importar carburantes y garantizar las elecciones, las jefaturas de bancada del MAS-IPSP, Comunidad Ciudadana y Creemos, y las directivas del Senado y de Diputados, acordaron incorporar en ese proyecto de ley un artículo para aprobar el crédito del Jica por $us 100 millones que había sido rechazo en abril.
En virtud al acuerdo, en el inicio de la sesión, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, propuso considerar una propuesta alterna al proyecto de Ley 312/2023-2024 C.D. con el fin de aprobar en una sola norma el crédito de $us 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el préstamo de Jica de $us 100 millones que, originalmente se gestionó como una reposición por los recursos ejecutados en la pandemia del Covid-19.
En el parágrafo segundo del artículo único de la propuesta se estableció que “al corresponder (el crédito de Jica) a un reembolso de recursos ejecutados en el periodo de pandemia por el Covid-19, la disposición de recursos será destinado a la compra exclusiva de combustible y al financiamiento del voto en el extranjero para las elecciones generales 2025”.
Mientras legisladores del MAS, como el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, apoyaron la aprobación de la propuesta de incorporación, al igual que diputados de Comunidad Ciudadana (CC) como Carlos Alarcón y Gustavo Aliaga, algunos legisladores de la oposición y todos los evistas lo rechazaron.
Yujra abogó por la aprobación de la iniciativa para ayudar al pueblo que necesita combustible, además, aseguró que el próximo gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, será el que emplee los fondos debido a que los desembolsos no son inmediatos.
Sin embargo, los evistas Héctor Arce y María Alanoca, entre otros, se opusieron arguyendo un mal uso de los fondos. También lo rechazaron los diputados de Creemos Erwin Bazán, Tatiana Añez y María RenéÁlvarez, entre otros.
Incluso, el diputado chuquisaqueño de CC Marcelo Pedrazas advirtió con impugnar la ley si fuera aprobada porque se había vulnerado el procedimiento al intentar incorporar el crédito de Jica, que ya fue rechazado, en una nueva norma. Lo que corresponde, dijo, es que se lo reponga en la próxima legislatura que inicia el 8 de noviembre, con los nuevos legisladores.
Con todo, en la votación nominal, la mayoría se opuso a la incorporación del crédito de Jica en el de $us 30 millones para el Parque Lineal: en Diputados 50 se opusieron a la propuesta; 44 la apoyaron y 3 no votaron; mientras en el Senado 24 votaron por el no y 6, por el sí.
“Como ha sido rechazado, no existe mayoría, al no existir mayoría de votos afirmativos, no se aprueba el artículo único con las modificaciones sugeridas”, indicó el presidente de la Asamblea.
Tras el rechazo, Choquehuanca sometió a votación la redacción inicial del proyecto para viabilizar el crédito de $us 30 millones, pero tampoco se logró la mayoría.
“Al no existir mayoría de votos afirmativos, queda rechazado el artículo único y, por lo tanto, el mismo proyecto de ley”, señaló el presidente.
El presidente de Diputados lamentó la decisión y denunció que nuevamente se ratificó la asfixia económica no solo contra el Gobierno, sino contra el pueblo boliviano.