Presidente del TSJ: “Ya no habrá un Órgano Judicial que sea instrumento de persecución de derecha ni de izquierda”
“El compromiso era con la democracia, con la libertad y lo hemos sostenido públicamente, ya no va a haber un Órgano Judicial que sea el instrumento de persecución ni de derecha ni de izquierda, la Justicia se aplica para todos los órganos sin excepción”, afirmó el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó este domingo que el Órgano Judicial ya no será instrumento de persecución de “derecha ni de izquierda”.
“El compromiso era con la democracia, con la libertad y lo hemos sostenido públicamente, ya no va a haber un Órgano Judicial que sea el instrumento de persecución ni de derecha ni de izquierda, la Justicia se aplica para todos los órganos sin excepción”, afirmó Saucedo, quien llegó hasta Montero para recibir una distinción en la sesión de honor del Concejo.
En ese sentido, Saucedo también respondió a quienes criticaron su decisión de ordenar, primero la revisión del cumplimiento de los plazos procesales de las detenciones preventivas de la expresidenta Jeanine Añez; del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho; y el exlíder cívico de Potosí, Marco Pumari. Aunque luego amplió la medida a todos los casos existentes en el país.
El Presidente del TSJ cuestionó las “críticas de algunos opinólogos que se están rasgando las vestiduras” por los últimos instructivos de esa instancia.
“Vienen ahora a querer cuestionar cuando recién llevamos siete meses, cuando le dijimos a Bolivia (que) tengan paciencia, tengan fe de que estamos haciendo las cosas de cara al pueblo”, afirmó.
Señaló, además, que los cambios que impulsa en la justicia “no es un fruto de Romer Saucedo” y sentenció que “hago fuerza con todo el Órgano Judicial”.
El viernes, a través de sus cuentas en las redes sociales, Saucedo ya había señalado que “con plena convicción, podemos afirmar que la justicia ha recobrado su independencia”.
Saucedo, en ese sentido, aseguró que los administradores de justicia “nunca seremos instrumento de persecución, ni de derecha ni de izquierda”.
“Con plena convicción, podemos afirmar que la justicia ha recobrado su independencia. Nunca seremos instrumento de persecución, ni de derecha ni de izquierda”, afirmó.
Y acotó que “el debido proceso en nuestra patria ha sido restituido”.
“En el año del Bicentenario, hacemos un llamado a todos nuestros compatriotas que están fuera del país, para que retornen a celebrar con sus familias y su pueblo.”, acotó.
Como consecuencia de su instructivo, el viernes pudieron salir de la cárcel Fernando Camacho y Marco Pumari, ambos beneficiados con distintas resoluciones judiciales en los últimos cuatro días.
Esta semana, distintos tribunales otorgaron la detención domiciliaria para Camacho por el caso denominado como ‘Golpe de Estado I’, referido a los hechos de violencia del 2019, y también por el referido al paro de los 36 días que lideró el 2022 por el censo.
A eso suma que este jueves consiguió su libertad por el ‘caso Decretazo’, referido la emisión de un decreto departamental mediante el cual Camacho, antes de viajar al exterior, designó como autoridad interina al secretario de Gestión Institucional de la Gobernación en lugar del vicegobernador, Mario Aguilera; y también por el caso ‘carro bombero’, en el que se investiga la presunta adquisición irregular de un carro bombero por parte de la Gobernación de Santa Cruz, por un valor de Bs 1.730.000, que no habría cumplido con los requisitos técnicos exigidos por la Policía Boliviana y que no fue entregado en el plazo estipulado.
Respecto a Pumari, consiguió su libertad en el caso ‘Golpe I’ y la detención domiciliaria en el caso de la quema del Tribunal Electoral Departamental de Potosí, también ocurrido el 2019.
Además, Jeanine Añez consiguió que la justicia ordene que sea procesada por juicio de responsabilidades en el caso de la masacre de Senkata y espera un resultado similar en el caso Sacaba, aunque no puede salir de la cárcel al ya tener una sentencia de 10 años de prisión por el casi ‘Golpe II’, referido a la forma en la que asumió la presidencia en noviembre del 2019.