Deportación
César Sánchez
03/09/2025 - 10:20

Abogado Becker sobre la deportación de Murillo: “Aún no es oficial, cualquier cosa puede pasar”

Hasta ahora, no hay una postura oficial del Gobierno boliviano respecto a una hipotética deportación del quien fuera Ministro de Gobierno durante la gestión transitoria de Jeanine Añez.

Thomas Becker aclaró que la deportación de Murillo no está asegurada.

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de ‘Octubre Negro’ en un proceso contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, aclaró este miércoles que la deportación de Arturo Murillo desde Estados Unidos a Bolivia aún no es oficial y que “cualquier cosa puede pasar”.

“Esta información es informal por una fuente que tengo y es importante enfatizar que no se ha publicado algo todavía, no es una decisión oficial o no se ha publicado una decisión oficial. Por eso, cualquier cosa puede pasar”, dijo Becker en una entrevista con El Deber Radio.

Beckcer aseveró que “no quiero crear expectativas” en el país. Señaló que si bien un juez de Migración ordenó su deportación, la decisión aún puede ser cambiada o notificada.

“Siempre hay la posibilidad de que, por ejemplo, el Departamento de Estado u otros puedan cambiar esta decisión, pero el juez decidió que iba a deportar a Bolivia y puede pasar muy pronto”, insistió el abogado y activista.

Hasta ahora, no hay una postura oficial del Gobierno boliviano respecto a una hipotética deportación del quien fuera Ministro de Gobierno durante la gestión transitoria de Jeanine Añez.

La pasada semana el procurador general del Estado, Ricardo Mamani, había informado que Bolivia ya se encontraba en la etapa final del proceso de extradición del exministro, quien se encuentra recluido en un centro de detención migratoria en Estados Unidos (EEUU) tras haber cumplido una condena por corrupción y lavado de dinero.

El Procurador remarcó que, paralelamente al proceso de extradición, las autoridades bolivianas también siguen el procedimiento de deportación migratoria, activado luego de que un juez de migración estadounidense se pronunciara sobre la situación legal de Murillo.

Murillo fue condenado en Estados Unidos, en enero del 2023, acusado de lavado de dinero cometido cuando era Ministro de Gobierno en Bolivia y mediante la compra de agentes químicos, con sobreprecio de $us 2,3 millones, a la marca Cóndor, mediante la empresa intermediaria Bravo Tactical Solutions (BTS LLC) de Luis Berkman y Bryan Samuel Berkman.

El exministro cumplió su sentencia – acortada por buena conducta- el pasado 21 de junio. En Bolivia afronta ochos procesos penales y el Gobierno aseguró que realiza las acciones necesarias para su extradición.

En el país, Murillo fue sentenciado dentro el caso gases Ecuador y gases Lacrimógenos. Por el primero recibió una sentencia de cinco años y por el otro tiene una condena de ocho años.

También la exautoridad enfrenta cargos por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, robo agravado.

Además, se conoce que Murillo está enjuiciado dentro el caso Masacres de Senkata y Sacaba, que investiga su presunta responsabilidad en ambas represiones.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo