Lara recula su propuesta, dice que incrementará a Bs 500 la Renta Dignidad e irá “completando hasta los Bs 2 mil”
La modificación de la propuesta del Candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano llega días después de que el asesor financiero de esa fuerza política, Gabriel Espinoza, descartó que se vaya a poder cumplir, al menos en el corto plazo, la promesa de incrementar la renta Dignidad de Bs 350 a 2000 bolivianos.

El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, reculó su propuesta electoral y señaló que si su binomio gana en la segunda vuelta, junto a Rodrigo Paz, primero incrementará la Renta Dignidad en 500 bolivianos, y no a los 2.000 que prometió en un inicio.
Eso sí, señaló que a medida que la economía del país “avance”, seguirá incremento la Renta hasta llegar a los 2.000 bolivianos.
“Yo les digo adultos mayores, confíen en Rodrigo Paz, confíen en el capitán Lara. Sabemos que la situación económica está difícil, hagamos un compromiso, entramos y les aumentamos 500 bolivianos y en como vaya avanzando la economía les voy completando hasta los 2 mil”, señaló Lara en un acto de campaña.
Lara, en ese sentido, afirmó que “cuando uno tiene voluntad, la gente entiende” y aseveró que “los adultos mayores no me están exigiendo que les dé los Bs 2 mil de golpe”.
“Están entendiendo la situación, pero dignifiquemos su vida”, acotó.
La modificación de la propuesta de Lara llega días después de que el asesor financiero del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Gabriel Espinoza, descartó que se vaya a poder cumplir, al menos en el corto plazo, la promesa de incrementar la renta Dignidad de Bs 350 a 2000 bolivianos.
El fin de semana, Espinoza fue consultado sobre la viabilidad de otorgar un bono mensual de 2.000 bolivianos a los sectores más empobrecidos, como prometió Lara, y reconoció que ello “era una propuesta que surge en campaña”.
Explicó que la promesa tiene que ver con el incremento de las rentas que perciben los jubilados, de la renta dignidad; sin embargo, aclaró que “esto probablemente no sea posible en el corto plazo, porque lo primero que se tiene que hacer es estabilizar la macroeconómica”.