Arce asegura que no hay cárteles de droga en el país, solo “emisarios”; pide cambiar información con Brasil
“Nos hemos enterado, he hablado con nuestro Ministro de Gobierno (Roberto Ríos) y evidentemente aquí hay que aclarar que no hay presencia de cárteles en nuestro país. Se trata de emisarios que vienen permanente promocionando el negocio en el país”, aseveró el Jefe de Estado respecto al reportaje de O Globo que señala que un cabecilla del PCC vive en Bolivia desde hace más de una década.

Después de que un reportaje de una televisora brasileña revelara que uno de los cabecillas de la organización criminal Primer Comando Capital (PCC) vive en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra desde hace más de una década, el presidente del Estado, Luis Arce, negó que cárteles de droga operen en territorio boliviano.
En rueda de prensa, el Jefe de Estado aseguró que sí hay la presencia de “emisarios” de ese tipo de organizaciones; sin embargo, enfatizó que no hay evidencia de la existencia de cárteles en el país.
“Nos hemos enterado, he hablado con nuestro Ministro de Gobierno (Roberto Ríos) y evidentemente aquí hay que aclarar que no hay presencia de cárteles en nuestro país. Se trata de emisarios que vienen permanente promocionando el negocio en el país”, aseveró el Jefe de Estado.
No obstante, Arce señaló que, tras la difusión del reportaje de O Globo, se instruyó al Ministerio de Gobierno “realizar todas las investigaciones para escalrecer todas las dudas” respecto al tema.
Asimismo, señaló que aprovechando la buena relación que se tiene con el presidente de Brasil, Lula da Silva, también se instruyó al Ministro de Gobierno boliviano que se contacte con la Policía Federal de Brasil para “intercambiar información más precisa para dar con el paradero de esta gente o contar con información que pueda esclarecer este tema que está bajo investigación”.
El reportaje
Un reportaje de la televisora brasileña O Globo da cuenta que una de las cabecillas de la organización criminal Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en el departamento de Santa Cruz, con identidades falsas y con una “vida de lujos”.
Se trata de Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los narcotraficantes más buscados en el país sudamericano.
“En Santa Cruz de la Sierra, la vida de Sergio está marcada por fiestas, encuentros con amigos y familiares, y vídeos en los que aparece sonriendo y relajado”, señaló el fiscal Lincoln Gakiya, a cargo de las investigaciones sobre los delitos de Freitas.
Documentos de Globo demuestran que Sergio Luiz de Freitas ha vivido en al menos seis mansiones en Santa Cruz, y en una de ellas “el alquiler que pagaba alcanzaba casi los 5.000 dólares”, indica en la publicación.
No pasa desapercibido el dato que indica Globo pues Sergio Luiz ingresó a territorio boliviano con una identidad falsa para pasearse sin problema en la región oriental, pese a contar con una alerta roja de Interpol. En territorio cruceño se hace pasar con la identidad falsa de Sergio Noronha Filho.
De hecho, Gakiya indicó que la presencia del narco en Bolivia responde a una orden de Gegê do Mangue, otro alto mando del PCC en Brasil. Presuntamente para hacerse cargo de envíos de droga de Bolivia hacia Brasil.
Entre otros crímenes, la justicia brasileña busca a Sérgio Luiz de Freitas por vínculos con un plan para asesinar al fiscal Amauri Silveira. Quien encabeza un equipo de investigadores judiciales contra el crimen organizado.