Gobierno aprueba Decreto para el pago del Bono Juancito Pinto 2025 con aporte de 27 empresas estatales
A través de sus cuentas en las redes sociales, el presidente del Estado, Luis Arce, explicó que el bono se financiará gracias al aporte de las empresas públicas y entidades estatales con un monto que supera los Bs 474,3 millones.

El Gobierno nacional aprobó este miércoles el Decreto Supremo que garantiza el pago del Bono Juancito Pinto 2025, con un monto que supera los Bs 474,3 millones, a través del aporte de al menos 27 empresas estatales.
“¡Garantizamos el pago del Bono Juancito Pinto 2025! Hoy (miércoles) en Gabinete Ministerial aprobamos el Decreto Supremo en el que se establece el monto, beneficiarios, financiamiento y el mecanismo para garantizar la entrega de este importante incentivo a la permanencia escolar en favor de nuestras y nuestros estudiantes”, informó el presidente Luis Arce en sus redes sociales.
En esa línea, el Jefe de Estado explicó que el bono se financiará gracias al aporte de las empresas públicas y entidades estatales con un monto que supera los Bs 474,3 millones.
“Esta es la prueba irrefutable de que nuestras empresas públicas no solo son rentables y generan utilidades, sino que esos recursos benefician a nuestra población, algo que los neoliberales nunca entenderán.¡La educación es un derecho que siempre vamos a defender!”, afirmó.
27 empresas financian el bono
En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, detalló que el financiamiento del pago del Bono Juancito Pinto asciende a un total de Bs 474.316.122 por 27 empresas del sector público.
Esas firmas estatales son: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con Bs 157,7 millones, Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) con Bs 115 millones, Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) con Bs 65 millones, Empresa Minera Huanuni (EMH) con Bs 25 millones, Empresa Minera Colquiri (EMC) con Bs 20 millones.
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) con Bs 20 millones, Banco Unión Bs 16,5 millones, Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB) Bs 10 millones, Cofadena Bs 8 millones, Editorial del Estado Plurinacional Bs 5 millones, Boliviana de Aviación (BoA) Bs 5 millones.
Transportes Aéreos Bolivianos (TAB) con Bs 3,5 millones, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) Bs 3 millones, UNIvida Bs 3 millones, BDP-SAM Bs 2,8 millones, ASP - B Bs 2,5 millones, la Empresa Minera Corocoro (EMC) Bs 2,5 millones, la Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) con Bs 2,2 millones.
Corporación Minera de Bolivia (Comibol) con Bs 2 millones, ADSIB con Bs 785.000, Empresa de Transporte por Cable Mi Teleférico con Bs 500.000, Bolivia Tv con Bs 350.000, SAFI Unión Bs 300.000, Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) con Bs 300.000, la Empresa Valores Unión (EVU) Bs 200.000 y la Empresa Estratégica Boliviana de la Construcción (EBC) con Bs 100.000.
“¿Por qué las hemos nombrado todas estas empresas?, porque ahí en el imaginario de la población de que todas estas empresas son deficitarias, son las que financian el Bono Juancito Pinto”, resaltó el ministro.
Consistente en Bs 200 anualmente, el Bono Juancito Pinto tiene el objetivo de disminuir la tasa de deserción escolar, incentivando la matriculación, permanencia y culminación del año educativo de los estudiantes.