YPFB
César Sánchez
15/09/2025 - 10:40

Presidente de YPFB afirma estar en México por “asuntos personales” y dice el jueves regresará al país

El pasado viernes, la Cámara de Diputados aprobó el informe final de la Comisión Especial que investigó presuntas irregularidades en el suministro de combustibles por parte de la subsidiaria Botrading a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, está en México.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este lunes que se encuentra en México por “asuntos personales” y señaló que retornará al país el jueves próximo.

"Estoy en México, pero vuelvo el jueves", explicó Dorgathen en contacto con Red Uno, según declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información.

Dirgathen, en ese sentido, señaló que no puede ejercer la presidencia de YPFB desde el extranjero y por eso, señaló, el cargo lo ejerce el vicepresidente de YPFB en su ausencia.

"No se puede manejar la petrolera estatal desde afuera. Por ejemplo, si normativamente yo saco vacación, el vicepresidente queda como presidente a cargo de la institución", detalló.

El titular de YPFB reiteró que está de vacaciones por unos días para atender "algunos asuntos personales" y reiteró que no ha viajado a Paraguay en meses, ni tiene planes de hacerlo.

"Decir que estoy en Paraguay es tratar de seguir ensuciando y politizando una investigación de una empresa (Botrading) que se creó para hacerle bien a todos los bolivianos", sostuvo.

Dorgathen hizo esta aclaración luego de que un diputado "evista" mencionara que supuestamente algunas autoridades de gobierno estarían saliendo del país para evadir acciones legales por supuestas irregularidades cometidas en sus cargos.

El pasado viernes, la Cámara de Diputados aprobó el informe final de la Comisión Especial que investigó presuntas irregularidades en el suministro de combustibles por parte de la subsidiaria Botrading a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El documento recomienda remitir los antecedentes del caso a la Contraloría General del Estado, que en caso de identificar indicios de responsabilidad podrá enviar la documentación al Ministerio Público para la investigación correspondiente. También se sugiere realizar auditorías especiales a YPFB Internacional S.A. y Botrading S.A., en los ámbitos financiero, técnico, contable y jurídico.

La Comisión Especial fue conformada el 27 de marzo de 2025 con un mandato de 60 días, bajo la presidencia del diputado José Luis Flores Colquillo, junto a sus colegas Miriam Martínez y Lidia Tupa (MAS-IPSP), además de Enrique Urquidi y Carlos Alarcón (CC), y Rosa Áñez (CREEMOS).

Entre el 21 y 24 de abril, la comisión entrevistó a autoridades de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos, quienes respondieron preguntas formuladas por los miembros de esta instancia legislativa.

El 30 de abril se abrió una convocatoria pública para que ciudadanos, autoridades e instituciones aporten información sobre el caso. Luego, el 7 de mayo se citó a representantes de Botrading y de YPFB, aunque solo asistió el gerente general de YPFB Logística, Joel Antonio Callaú Justiniano.

En la fase final se analizaron documentos adicionales remitidos por YPFB, así como una denuncia ciudadana, lo que permitió consolidar el informe final.

Las tres recomendaciones del informe

  1. Remitir el informe a la Contraloría General del Estado para que, en caso de confirmar indicios de delitos, se derive el caso al Ministerio Público y se ordenen auditorías forenses integrales.
  2. Enviar el informe al Presidente del Estado para que considere medidas preventivas y correctivas ante los hallazgos.
  3. Aprobar el informe conclusivo por parte del pleno de la Cámara de Diputados, lo cual se cumplió durante la sesión.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo