Gobierno rechaza la detención domiciliaria de Cáceres: “Es un antecedente nefasto en la lucha contra el narcotráfico”
Felipe Cáceres, que fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante 14 años del Gobierno de Evo Morales, es acusado de delitos vinculados al narcotráfico y fue beneficiado con detención domiciliaria. El Ministro de Gobierno rechazó la decisión y pidió a los miembros de la FELCN no "desmotivarse" por el accionar de la justicia.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aseguró que la decisión de un juzgado de Ivirgarzama de conceder la detención domiciliaria al exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, representa un “antecedente nefasto en la lucha contra al narcotráfico”.
“Lamentablemente (es) un antecedente nefasto en lo que representa la lucha contra el narcotráfico en el país”, aseveró Ríos en contacto con la prensa.
La autoridad, en ese sentido, señaló que el Ministerio Público apeló la decisión judicial y anunció que el Ministerio de Gobierno realizará un “seguimiento estricto” de todo el proceso que se sigue en contra del exzar antidroga del Gobierno de Evo Morales, acusado por delitos de narcotráfico.
Cáceres, que fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante 14 años del Gobierno de Evo Morales, fue aprehendido la madrugada del martes en un operativo policial ejecutado en Puerto Villarroel, provincia Carrasco, en el Trópico de Cochabamba, luego de que las autoridades encontraran un laboratorio de cristalización de cocaína en tierras de su propiedad.
De acuerdo con el informe policial, el complejo contaba con áreas de diluido, filtrado, secado y prensado, además de depósitos de químicos y maquinaria industrial para la elaboración de la droga.
No obstante, un juzgado de Ivirgazama decidió, la mañana de este jueves, otorgar detención domiciliaria con derecho al trabajo, sin fianza ni custodio policial, a la exautoridad. Cáceres, además, debe presentarse cada 15 días en el Ministerio Público.
El Ministro de Gobierno, al respecto, pidió a los miembros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) que “sigan trabajando con el mismo ímpetu y compromiso” y no se sientan desmotivados por las decisiones de la justicia.
“Quiero transmitirles a los miembros de la FELCN que sigan trabajando con el mismo ímpetu y compromiso, que estas determinaciones de la justicia no represente una desmotivación en las funciones que realizan”, aseveró la autoridad.
Precisamente la noche del miércoles, el Ministro de Gobierno negó que la aprehensión de Cáceres tenga fines políticos y confirmó que el laboratorio de droga fue hallado en una parcela de su propiedad.
“Este tema no tiene un fin político”, afirmó Ríos y pidió a exautoridades, entre ellas Evo Morales, no “ponerse nerviosos. “No es momento para nerviosismos o acusaciones, sino es momento para esperar los resultados de la investigación y de lo que determine la justicia”, señaló.
Ríos, en ese sentido, aseveró que aún se investiga la relación de Cáceres con el narcotráfico, pero enfatizó que el laboratorio estaba en su propiedad.
“El derecho propietario, así como la vinculación del señor Felipe Cáceres (con el narcotráfico) se encuentra en un proceso de investigación, en ningún momento se ha determinado que él sea dueño de este laboratorio, lo que sí se ha identificado, en esta primera parte de la investigación, es que este laboratorio se encuentra dentro de la parcela del señor Felipe Cáceres”, aseveró.