Exviceministro Cáceres lamenta que se le haya dado “muerte civil”, sobre todo en las redes sociales
El exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante el Gobierno de Evo Morales se pronucnió después de que un juzgado de Ivirgazama le concediera detención domiciliaria después de que fuera aprehendido acusado por delitos vinculados al narcotráfico.

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante el Gobierno de Evo Morales, lamentó que se le haya dado “muerte civil”, sobre todo en las redes sociales, después de que fuera aprehendido acusado por delitos vinculados al narcotráfico.
Cáceres fue aprehendido la madrugada del martes en un operativo policial ejecutado en Puerto Villarroel, provincia Carrasco, en el Trópico de Cochabamba, luego de que las autoridades encontraran un laboratorio de cristalización de cocaína que, según las primeras investigaciones, estaba en tierras de su propiedad.
De acuerdo con el informe policial, el complejo contaba con áreas de diluido, filtrado, secado y prensado, además de depósitos de químicos y maquinaria industrial para la elaboración de la droga.
No obstante, un juzgado de Ivirgazama decidió, la mañana de este jueves, otorgar detención domiciliaria con derecho al trabajo, sin fianza ni custodio policial, a la exautoridad. Cáceres, además, debe presentarse cada 15 días en el Ministerio Público.
Cáceres, tras la audiencia, negó que el laboratorio haya estado en su propiedad y afirmó que “se hizo justicia”.
No obstante, criticó que, sobre todo a través de las redes sociales, le hayan dado “muerte civil”.
“En redes sociales como a uno lo sentencian, realmente una muerte civil. Lo peor, no miden consecuencias, tengo mi familia, hijos, y eso destruye”, reprochó.
En ese sentido, el exviceministro también mandó un mensaje a sus detractores: “Que estén contentos, que se rían”.