Ministro de Minería deslinda responsabilidad por incumplimiento de Sentencia en defensa del Cerro Rico de Potosí
A inicios de semana se conoció que la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí determinó congelar las cuentas bancarias del ministro de Justicia, Alejandro Santos Laura, y del presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo Fernández, como una medida hasta que se cumpla la Sentencia Constitucional que ordena preservar el Cerro Rico de Potosí.

El ministro de Minería, Alejandro Santos, restó importancia a la decisión de la justicia respecto a congelarle sus cuentas bancarias hasta que se cumpla la Sentencia Constitucional que ordena preservar el Cerro Rico de Potosí y deslindó responsabilidad por el incumplimiento.
Según reporte de Radio Fides, Santos atribuyó a gestiones anteriores el incumplimiento de la sentencia y admitió que no se cumplió con la totalidad de la reubicación de las cooperativas mineras por debajo de la cota 4.400.
Asimismo, la autoridad sostuvo que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecuta trabajos de estabilización en coordinación con su regional de Potosí y con dirigentes cooperativistas.
Precisó que los compromisos asumidos en 2022 no se cumplieron en su totalidad pero se registran avances que alcanzan al menos la mitad de lo previsto.
A inicios de semana se conoció que la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí determinó congelar las cuentas bancarias del ministro de Justicia, Alejandro Santos Laura, y del presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo Fernández, como una medida hasta que se cumpla la Sentencia Constitucional que ordena preservar el Cerro Rico de Potosí.
La medida busca garantizar el cumplimiento de la disposición judicial que protege la estructura morfológica del histórico Sumaj Orck’o, también llamado Cerro Rico de Potosi, considerado Patrimonio de la Humanidad y símbolo de la identidad potosina.
Al respecto, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, señaló que la justicia dio un plazo de 31 días para que el Ministerio de Minería y Comibol respalden con hechos concretos los trabajos de preservación del Cerro.