Justicia otorga acción a favor de pacientes renales para que el Gobierno garantice tratamiento de diálisis
Entretanto, el Gobierno afirmó la tarde de este martes que pagó a los centros de hemodiálisis para la atención de los pacientes renales del Sistema Único de Salud (SUS) en el departamento de Santa Cruz y hasta este miércoles se cancelará los adeudos en el resto del país, informó el asesor de Despacho del Ministerio de Salud, Javier Moreno.

Tras una larga audiencia, la justicia concedió este martes la acción de libertad presentada contra el presidente del Estado, Luis Arce, además de los ministros de Salud y Economía, María Renée Castro y Marcelo Montenegro, respectivamente, a favor de los pacientes con enfermedades renales y para que el Gobierno garantice los recursos necesarios para el tratamiento de diálisis.
La acción fue presentada por el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, la diputada Luisa Nayar y el abogado Luis Ritter.
Precisamente el líder cívico informó y celebró la decisión judicial. “Lo que hoy salió es Justicia para las personas que estaban sufriendo, peregrinando día a día por las diálisis y Justicia para los centros de diálisis que sufría la falta de pago del Gobierno”, sostuvo Cochamanidis al término de la audiencia.
La acción de libertad en concreto solicitaba cinco medidas cautelares:
- Que, en el día, se dispongan los recursos necesarios para ordenar la provisión ininterrumpida de diálisis con insumos, personal y medicamentos.
- Se ordene la Abstención de suspensión: prohibir interrupciones por razones administrativas, presupuestarias o de cupo.
- Se disponga un Plan de continuidad: exigir cronograma escrito y reportes periódicos al juzgado.
- Se disponga Ajustes razonables: prioridad y transporte para pacientes vulnerables.
- Se remita en caso de incumplimiento antecedentes al Ministerio Publico, advertencia de: sanciones penales y administrativas en caso de incumplimiento.
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, asimismo, alertó que antes de la audiencia el Gobierno procedió a pagar los servicios de diálisis para restar legitimidad a la acción.
El cívico enfatizó que si el Gobierno no se veía amenazado con esta acción de libertad no se iba a materializar ninguna acción, resaltando que los pacientes renales esperan que las autoridades nacionales hagan su trabajo.
La acción surge tras semanas de vigilia en la Plaza 24 de Septiembre, donde enfermos renales, acompañados por la Gobernación cruceña, la Alcaldía y representantes del sector salud, exigieron soluciones inmediatas para garantizar su tratamiento.
Salud afirma que pagó por servicios de hemodiálisis en Santa Cruz y denuncia uso de pacientes renales
Entretanto, el Gobierno afirmó la tarde de este martes que pagó a los centros de hemodiálisis para la atención de los pacientes renales del Sistema Único de Salud (SUS) en el departamento de Santa Cruz y hasta este miércoles se cancelará los adeudos en el resto del país, informó el asesor de Despacho del Ministerio de Salud, Javier Moreno.
“Se ha procedido al pago del cien por ciento a los establecimientos que se les adeudaba en el departamento de Santa Cruz, por el cual no habría ningún motivo para que haya acciones de hecho, para utilizar a pacientes renales que son un sector altamente vulnerable y que, lamentablemente, por temas políticos han sido expuestos a una vigilia a la intemperie los últimos doce días, mucho menos habría justificación a una acción legal”, afirmó en conferencia de prensa.
Hasta este miércoles, aseguró, se cumplirá con el pago por los servicios a las demás unidades a nivel nacional.
El Ministerio de Salud, asimismo, aseguró que la atención a pacientes renales en los centros de hemodiálisis, públicos y privados, se desarrolla con normalidad y garantizó la aplicación de medidas para asegurar la continuidad de las sesiones.
Finalmente, las autoridades de salud descartaron que haya pacientes renales en terapia intensiva en la ciudad de Santa Cruz, como denunciaron dirigentes cívicos.