Países sin Litoral
César Sánchez
01/10/2025 - 12:57

Canciller Sosa: Países sin litoral trabajarán en el Plan de Acción de Awaza para el desarrollo sostenible

“Esto nos da otra perspectiva a Bolivia, sabemos que al ser un país mediterráneo las desventajas son mayores y de toda índole, entonces nosotros consideramos que con Awaza vamos a avanzar y sobre todo vamos a contar con recursos para diferentes áreas, mejorar sobre todo los procesos de integración y comercialización”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa.

La Canciller del Estado boliviano en conferencia de prensa.

Los Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL) trabajarán en el Plan de Acción de Awaza como hoja de ruta para superar los obstáculos geográficos y económicos y consolidar los procesos de integración y comercialización, afirmó este miércoles la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa.

“Esto nos da otra perspectiva a Bolivia, sabemos que al ser un país mediterráneo las desventajas son mayores y de toda índole, entonces nosotros consideramos que con Awaza vamos a avanzar y sobre todo vamos a contar con recursos para diferentes áreas, mejorar sobre todo los procesos de integración y comercialización”, dijo Sosa en conferencia de prensa.

En el marco del 80° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos, 32 países en desarrollo sin litoral sostuvieron una reunión ministerial de alto nivel, donde identificaron estrategias políticas y económicas que les permitan afrontar las consecuencias derivadas de su condición de enclaustramiento geográfico.

Sosa señaló que los países sin litoral enfrentan limitaciones geográficas y no tienen las mismas oportunidades para integrarse en el comercio mundial que las otras naciones.

“Son 32 países afectados enormemente por no tener una salida al mar, esto encarece los costos de comercialización, hay mayor pobreza, desigualdades y las brechas de desarrollo son enormes”, remarcó.

En la reunión ministerial se abordó el Programa de Acción de Awaza 2024-2034, un compromiso de la ONU para apoyar a los 32 países en desarrollo sin litoral durante esta década, buscando acelerar el desarrollo sostenible, la transformación estructural, la facilitación del comercio, la conectividad y la resiliencia climática.

El programa se enfoca en las áreas de transformación económica estructural, comercio e integración regional, desarrollo de transporte e infraestructura, adaptación climática y reducción de riesgos y movilización de financiamiento y alianzas.

Los 32 países sin litoral del mundo agrupan a 606 millones de habitantes que, como Bolivia, enfrentan altos costos de transporte, dependencia de productos básicos y barreras persistentes para acceder a los mercados globales, según información del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los 32 países sin litoral contribuyen con el 0,8% del valor agregado manufacturero mundial y con el 0,3% de las exportaciones manufactureras.

El comercio y la integración regional también se ven afectados por estas restricciones, por lo que los costos logísticos de los países sin litoral son 63% más altos que los de los países de tránsito.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo