Presidente del TCP descarta renuncia de prorrogados: “Nos mantendremos hasta que vengan nuestros reemplazos”
Gonzalo Hurtado aseguró que el procedimiento que corresponde para que los magistrados prorrogados dejen el cargo es que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) realice la preselección de postulantes en los departamentos donde se declaró improcedente la elección judicial de 2024.

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, descartó que él y el resto de los magistrados prorrogados vayan a renunciar a sus cargos.
“Nos mantendremos hasta que vengan nuestros reemplazos (…) De acuerdo a la competencia que establezca nuestra constitución”, aseveró, según reporte de Correo del Sur.
Hurtado, en ese sentido, aseguró que el procedimiento que corresponde para que los magistrados prorrogados dejen el cargo es que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) realice la preselección de postulantes en los departamentos donde se declaró improcedente la elección judicial de 2024.
La sentencia constitucional 0770/2024-S4, emitida en noviembre, dejó sin efecto la elección de magistrados en varios departamentos, lo que afectó la conformación completa de ambas instancias judiciales. En ese contexto, el Tribunal Supremo Electoral organizó elecciones parciales el 15 de diciembre, donde se eligieron 19 de los 26 magistrados requeridos. Sin embargo, siete cargos continúan vacantes.
Actualmente, entre los magistrados prorrogados figuran Carlos Alberto Egüez Añez y Ricardo Torres Echalar en el TSJ; y Gonzalo Hurtado, René Yvan Espada, Karem Gallardo, Isidora Jiménez y Julia Cornejo en el TCP
La posición del Presidente del TCP se da después de que su homólogo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, se estrellara contra los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional y exigiera que dejen sus respectivos cargos.
A través de sus cuentas en las redes sociales, Saucedo aseveró que el TCP, a través del accionar de los magistrados prorrogados, se convirtió en “una de las instituciones que más le ha causado daño al país y su democracia”.
“No podemos permitir que un puñado de personas destruyan la institucionalidad”, acotó.
Por ello, Saucedo destacó la Ley, ya aprobada en el Senado y remitida a Diputados, que busca, precisamente, cesar de sus cargos a los magistrados prorrogados del TCP.
En ese contexto, el Presidente del TSJ advirtió que los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) deberán dejar sus cargos ya sea porque deciden renunciar, “al no gozar de legalidad ni legitimidad”, o esperar a “ser expulsados como usurpadores de la Constitución y las Leyes”.
“La Asamblea Legislativa ya aprobó en Senadores una ley para cesar el mandato de ellos y actualmente falta la consideración en Diputados. Hay dos caminos, renuncian inmediatamente a sus cargos porque no gozan de legalidad y legitimidad o esperan ser expulsados como usurpadores de la Constitución y las leyes” (sic), sentenció.
El pronunciamiento de Saucedo recibió el apoyo de los presidentes del Tribunal Agroambiental (TA) y del Consejo de la Magistratura, Cristhian Méndez y José Baptista, respectivamente.
En ese sentido, Méndez dijo que desde el Tribunal Agroambiental tienen una posición de pleno y absoluto apoyo a Saucedo, debido a que la autoprórroga de magistrados “dice mucho de la institucionalidad boliviana”.
“Desde la jurisdicción agroambiental vamos a apoyar plenamente la posición del Tribunal Supremo de Justicia y de su presidente (Saucedo)”, afirmó Méndez, según reporte de Brújula Digital.
Por su lado, Baptista sostuvo que la posición de Saucedo refleja una preocupación legítima por la institucionalidad y el respeto al orden constitucional.
“La autoprórroga de mandatos en el Tribunal Constitucional Plurinacional carece de sustento jurídico y es una incongruencia doctrinal que vulnera el principio de temporalidad del poder y debilita la independencia judicial”, escribió Baptista en sus cuentas de redes sociales.