Saucedo reconoce que en el TSJ hay dos magistrados prorrogados, pero los diferencia respecto a los del TCP
Después de que presentó una – fallida- denuncia penal en contra de los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, reconoció que en su institución también hay dos autoridades que siguen ejerciendo sus funciones tras haber concluido su gestión; sin embargo, marcó diferencias entre ambos casos.

Después de que presentó una – fallida- denuncia penal en contra de los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, reconoció que en su institución también hay dos autoridades que siguen ejerciendo sus funciones tras haber concluido su gestión; sin embargo, marcó diferencias entre ambos casos.
Saucedo denunció a los magistrados del TCP Gonzalo Hurtado, René Espada, Karem Gallardo, Isidora Jiménez y Julia Cornejo, prorrogados en el TCP, por los delitos de usurpación de funciones y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes debido a que se mantienen en sus cargos a pesar de que su mandato feneció en diciembre de 2023.
Sin embargo, no incluyó en la denuncia a los magistrados prorrogados que trabajan en el propio Tribunal Supremo de Justicia y justificó que se debe diferenciar entre quienes son los “prorrogados” y los “autoprorrogados”.
“Tenemos dos magistrados que vienen de la anterior gestión, (pero) una cosa es la prórroga y otra la autoprórroga”, afirmó entrevistado por el programa No Mentirás.
Explicó que los magistrados prorrogados del TSJ cumplen con la resolución emanada por otra instancia, es decir por el TCP, respecto a que deben continuar con sus cargos hasta que se completen las elecciones judiciales.
Sin embargo, cuestionó que los magistrados del TCP hayan ordenado su propia prórroga en sus cargos, hasta que sus reemplazos sean elegidos por voto popular.
Saucedo, no obstante, afirmó que el objetivo final de la denuncia y la postura es que “todos los que vienen de la anterior gestión se tengan que ir”.
Entretanto, el Ministerio Público informó que decidió remitir la denuncia de Saucedo a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que esa instancia defina si los magistrados del TCP son o no juzgados a través de un juicio de responsabilidades.
Cabe recordar que la sentencia constitucional 0770/2024-S4, emitida en noviembre, dejó sin efecto la elección de magistrados en varios departamentos, lo que afectó la conformación completa de ambas instancias judiciales. En ese contexto, el Tribunal Supremo Electoral organizó elecciones parciales el 15 de diciembre, donde se eligieron 19 de los 26 magistrados requeridos. Sin embargo, siete cargos continúan vacantes.
Actualmente, entre los magistrados prorrogados figuran Carlos Alberto Egüez Añez y Ricardo Torres Echalar en el TSJ; y Gonzalo Hurtado, René Yvan Espada, Karem Gallardo, Isidora Jiménez y Julia Cornejo en el TCP.