Comisión del Senado rechaza proyecto de Ley para suspender a vocales del TSE
El senador Luis Adolfo Flores, del Movimiento al Socialismo (MAS), miembro de la Comisión de Constitución, confirmó que el proyecto de Ley fue rechazado por unanimidad y aseguró que ahora le corresponde ratificar al pleno del Senado el informe de desestimación de la cuestionada norma.

La Comisión de Constitución del Senado rechazó por unanimidad el proyecto de Ley que pretendía suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y prorrogar el mandato de las autoridades electas del Ejecutivo y el Legislativo.
El senador Luis Adolfo Flores, del Movimiento al Socialismo (MAS), miembro de la Comisión de Constitución, confirmó que el proyecto de Ley fue rechazado por unanimidad y aseguró que ahora le corresponde ratificar al pleno del Senado el informe de desestimación de la cuestionada norma.
“No existe ningún tipo de peligro de vulnerar el Estado de Derecho, de vulnerar en este caso el proceso electoral y también de cualquier proceso penal que se puede llevar adelante contra los vocales del Tribunal Electoral”, sostuvo Flores.
Presentado en septiembre por Vargas, el proyecto de ley 307/20224-2025 establece en su artículo único: “Se suspende de forma temporal las funciones de los vocales (titulares y suplentes) del Tribunal Supremo Electoral, designados en fecha 19 de diciembre de 2019 por la Asamblea Legislativa Plurinacional conforme el numeral 2 del artículo 13 de la Ley 018 de 16 de junio de 2010”.
Mientras que en su disposición transitoria única dispone “prorrogar el periodo de mandato constitucional 2020 – 2025 hasta la posesión de las nuevas autoridades electas del nuevo periodo constitucional”, lo que implicaría extender el mandato de presidente, vicepresidente, senadores y diputados, poniendo en riesgo el balotaje de este 19 de octubre y el cambio de gobierno en los plazos constitucionales.
La norma fue rechazada tanto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como por el Gobierno Nacional. De hecho, el presidente del Estado, Luis Arce, alertó que la norma es parte de un plan de parte del legislativo para dar un “golpe a la democracia”, desconocer los resultados de las elecciones y suspenderla realización de la segunda vuelta.