Choferes cuestionan a Paz y Quiroga: “¿Bajo qué condiciones se va a mantener el diésel y la gasolina?”
El dirigente de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui, aseveró que “lamentablemente esto nos ha dejado más incertidumbre este debate presidencial”.

El dirigente de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui, afirmó que el debate presidencial no dejó respuestas claras respecto a los planes de gobierno de los candidatos que pujan por la presidencia: Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre).
En contacto con radio Éxito, Tarqui cuestionó a Paz y Quiroga respecto a cuáles son sus planes para “mantener el diésel y la gasolina” y bajo qué condiciones.
“Lo que nosotros queremos es que sea claro y concreto, ¿cómo van a sostener el combustible?, ¿bajo qué condiciones se va a mantener el diésel y la gasolina?, lamentablemente no han sido claros”, reclamó.
Tarqui, en ese sentido, aseveró que “nuestro país se ha ido hacia abajo en una debacle por la falta de combustible, es causante para todo lo que está pasando sobre el colapso y subida de precios, es ahí donde deben atacar los candidatos”.
En ese sentido, el representante de los choferes lamentó que el debate haya dejado más “incertidumbre” a su sector.
“Lamentablemente esto nos ha dejado más incertidumbre este debate presidencial”, acotó.
En el debate presidencial, Paz fue el primero en intervenir y prometió que el 8 de noviembre, día previsto para la investidura del nuevo presidente, “habrá combustible en todo el país” y “no más filas”. Aseguró, además, que se acabarán los “contratos con falta de transparencia” en la importación de carburantes, que —según dijo— caracterizan al actual Gobierno.
Quiroga sostuvo, por su parte, que para asegurar el abastecimiento de combustibles y bajar la inflación, lo primero es “traer los dólares al principio”, algo que, según dijo, le han pedido reiteradamente los electores durante la campaña.
“Para restablecer la confianza, no basta con decir (que) hubo cambio de Gobierno. Tiene que haber dólares en los cajeros, en las sucursales bancarias (…) Esa es la medida que vamos a hacer y después, con ese puente de estabilidad, entrar al cambio económico total que discutiremos en litio, hidrocarburos, minería para abrir un futuro luminoso”, afirmó.
Ambos candidatos aseguraron haber sostenido conversaciones con organismos multilaterales con sede en Estados Unidos, aunque difieren en la forma de obtener el financiamiento necesario para estabilizar la economía.
Paz sostuvo que Bolivia “ya tiene aprobados más de 3.500 millones de dólares en créditos” y sugirió que “un paquete” negociado con esos organismos “pueda ser parte de ese soporte financiero” que requiere el país.
Quiroga, en cambio, propuso acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que —según dijo— permitiría acceder también a recursos de otros entes, como el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).