La Defensoría rechaza la violencia registrada tras el balotaje y respalda el trabajo del TSE
El reporte de la Defensoría da cuenta que tras la difusión de los resultados preliminares, la noche del domingo, hubo protestas en Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz y Oruro. En este último departamento, añade el reporte, hubo violencia física entre militantes de las dos organizaciones políticas que llegaron al balotaje.

La Defensoría del Pueblo, a través de un comunicado, rechazó los hechos de violencia registrados en distintas ciudades del país tras conocerse los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral, que da un triunfo “irreversible” a Rodrigo Paz por sobre Jorge Tuto Quiroga.
El reporte de la Defensoría da cuenta que tras la difusión de los resultados preliminares, la noche del domingo, hubo protestas en Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz y Oruro. En este último departamento, añade el reporte, hubo violencia física entre militantes de las dos organizaciones políticas que llegaron al balotaje.
“La institución defensorial recuerda que la protesta pacífica es un derecho, pero que la violencia, la incitación al enfrentamiento o los actos que pretendan deslegitimar instituciones democráticas no tienen cabida en el marco de los derechos humanos. Las diferencias políticas deben resolverse por las vías democráticas e institucionales, mediante los mecanismos previstos en la ley, y no a través de acciones que profundicen la polarización o el desconocimiento del voto ciudadano”, señala el comunicado de la Defensoría.
Asimismo, la institución defensorial respaldó el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y destacó que ninguna misión de observación, ya sea nacional o internacional, identificó irregularidades durante el proceso.
“Se reconoce el trabajo realizado por el Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Departamentales, que desarrollaron un proceso electoral en condiciones complejas, transparentes y bajo observación nacional e internacional, reafirmando el compromiso del Estado boliviano con los valores democráticos y el respeto a la voluntad popular. En ese sentido, ninguna misión de observación nacional ni internacional ha realizado hasta el momento observaciones que pongan en duda la validez o los resultados del proceso electoral, lo que refuerza la legitimidad del mismo y la confianza en las instituciones electorales”, añade el texto.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a todas las organizaciones políticas, actores sociales y ciudadanía en general “a mantener la calma y el respeto mutuo, evitando cualquier acción que pueda vulnerar los derechos humanos o afectar la estabilidad institucional del país”.
Al 97,86% de las actas computadas en el Sistema De Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) tiene un 54,61% de la votación y supera por más de 9 puntos porcentuales”a Jorge Tuto Quiroga (Libre), que llega al 45, 39%.
La victoria de Paz ya es “irreversible”, según confirmó el TSE en base a los datos del Sirepre.