El TSE recuerda a Libre su compromiso con la democracia y descarta irregularidades en el balotaje
“A todos los actores políticos los convoco: respetemos la democracia, respetemos la voluntad popular (…) No sólo hay que respetar a la democracia cuando ganamos, sino también cuando perdemos; a la democracia hay que defenderla en ambos momentos”, afirm el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, exhortó a las fuerzas políticas a respetar los resultados de la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, que dio la victoria a Rodrigo Paz, y rechazó las insinuaciones de la alianza Libre sobre presuntas irregularidades.
“A todos los actores políticos los convoco: respetemos la democracia, respetemos la voluntad popular (…) No sólo hay que respetar a la democracia cuando ganamos, sino también cuando perdemos; a la democracia hay que defenderla en ambos momentos”, afirmó Ávila en entrevista con No Mentirás.
El vocal respondió así a las solicitudes presentadas por Libre, que pidió acceder a las imágenes del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) y a las hojas de trabajo del cómputo electoral.
Ávila informó que el TSE autorizó el acceso a toda la información requerida, pero recordó que la alianza contó con plenas garantías y presencia en todas las etapas del proceso.
“Hemos recibido dos notas de Libre. La Sala Plena ha notificado a su delegado y hemos aceptado que puedan ingresar a revisar todas las imágenes del Sirepre. Les hemos recordado que tenían el derecho irrestricto de tener delegados en las 34 mil mesas del país y 1.200 en el exterior. En ningún momento el TSE coartó ese derecho”, señaló.
Ávila puntualizó que los delegados de Libre estuvieron presentes en las mesas de sufragio, en los cómputos departamentales y en el exterior, y que no presentaron observaciones en ninguna de las 33.000 actas electorales.
“El acta de escrutinio y conteo lleva la firma de los delegados de las organizaciones políticas, que validan los resultados. Si existían anomalías, podían hacerlas constar; pero no lo hicieron, y ese acto precluye”, explicó.
Asimismo, recordó que tras la primera vuelta, los candidatos del PDC (Rodrigo Paz) y de Libre (Jorge Tuto Quiroga) firmaron en Santa Cruz la “Declaración por la Democracia”, donde reconocieron la transparencia del proceso y expresaron su plena confianza en el padrón electoral y en el sistema Sirepre.
“No están cumpliendo ese compromiso”, advirtió.
Ávila citó también las conclusiones de las misiones internacionales de observación, que confirmaron la normalidad del proceso.
“El jefe de la misión de la Unión Europea destacó que en el centro de cómputo del Sirepre estuvieron presentes delegados de Libre, observadores y periodistas, y que en ningún momento hubo un corte en el sistema”, dijo.
El vocal añadió que antes del proceso electoral se realizaron auditorías técnicas y pruebas de respaldo energético para garantizar la continuidad del sistema.
“En ningún momento perdimos conectividad eléctrica”, aseguró.
Al 98,96% de l cómputo oficial, Rodrigo Paz (PDC) llega al 54,73% de la votación y supera por 9,43% a Jorge Tuto Quiroga.
