Ministro Cusicanqui critica que organismos internacionales no reflejen esfuerzos del Gobierno
“Lamentablemente, cuando es a la baja, en general es porque no toman en cuenta los esfuerzos que realiza un gobierno para reactivar la actividad productiva, como lo hemos hecho nosotros de manera muy fuerte en 2021 y 2022, cuando estábamos recuperando el crecimiento económico”, dijo

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, cuestionó que las proyecciones de crecimiento económico de los organismos internacionales no reflejen los esfuerzos del Gobierno para reactivar el aparato productivo.
“Lamentablemente, cuando es a la baja, en general es porque no toman en cuenta los esfuerzos que realiza un gobierno para reactivar la actividad productiva, como lo hemos hecho nosotros de manera muy fuerte en 2021 y 2022, cuando estábamos recuperando el crecimiento económico”, dijo Cusicanqui en contacto con Cadena A.
Asimismo, explicó que, al realizar sus proyecciones, los organismos internacionales generalmente toman la información del escenario sobre el cual se desarrolla la actividad en los países, como en el caso de Bolivia.
En el caso boliviano, consideró que la proyección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que estimó un crecimiento del 1% para 2025, toma en cuenta factores como el bloqueo de carreteras durante el año y el impedimento a créditos en la Asamblea Legislativa.
“Lamentablemente, eso es lo que están considerando para sus proyecciones”, sostuvo el ministro.
En ese contexto, Cusicanqui señaló que, para impulsar el crecimiento económico del país, el Gobierno nacional ha trabajado de distintas maneras, incluyendo la gestión de financiamientos externos.
“Nosotros, como Gobierno nacional, hemos cumplido con el pueblo boliviano porque hemos gestionado esos financiamientos externos. Lamentablemente, la Asamblea no ha tenido la misma percepción y no ha acompañado la gestión del Gobierno nacional”, añadió.
 
        