Decisión
César Sánchez
24/10/2025 - 19:47

El ALBA suspende al Gobierno entrante de Bolivia por considerarlo "proimperialista"

En un comunicado, compartido este viernes, el ALBA consideró como "inaceptables" las declaraciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua realizadas por parte del Gobierno "ultraderechista", como identifica a la futura administración de Rodrigo Paz.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América decidió suspender a Bolivia.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) informó este viernes que suspendió al Gobierno entrante de Bolivia, que estará a la cabeza de Rodrigo Paz desde el 8 de noviembre, por su conducta "proimperialista y colonialista".

En un comunicado, compartido este viernes, el ALBA consideró como "inaceptables" las declaraciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua realizadas por parte del Gobierno "ultraderechista", como identifica a la futura administración de Rodrigo Paz.

"Esta suspensión no afecta los vínculos permanentes, afectivos y solidarios que mantenemos con el pueblo boliviano, con el cual seguiremos trabajando y acompañando en su desarrollo y bienestar", precisó la alianza, conformada por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Bolivia, ahora suspendida.

La decisión se da después de que Rodrigo Paz, ganador del balotaje en Bolivia, señalara, en una entrevista con la agencia EFE, que no le interesa mantener relaciones con países "que no tienen democracia” – en referencia Venezuela, Cuba y Nicaragua- e indicó que, aunque respeta “las relaciones que se han generado diplomáticamente en el tiempo", considera que la democracia es una relación de fondo.

En ese sentido, señaló que “hay una representación diplomática” de Venezuela en Bolivia, pero que no comparte “la modalidad democrática que dicen tener” en el país caribeño.

“No la comparto y asumo que, a futuro, nuestras relaciones serán dentro del marco de respeto, pero está claro que yo voy a mantener vínculos con países donde, como Gobierno, consideremos que la democracia es un principio”, aseguró.

Además, anunció que no invitaría a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su investidura.

Paz, tras confirmarse su triunfo en el balotaje, sostuvo diálogo con la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, a quien invitó a su investidura.

Asimismo, dialogó con el secretario de Estados del Gobierno de Estados Unidos, Marco Rubio, y ratificó su intención de restablecer las relaciones con la administración de Donald Trump.

La noche del miércoles, el cómputo oficial del TSE llegó al 100% y se confirmó que Rodrigo Paz es el Presidente electo de Bolivia. Ganó el balotaje con el 54,96%.

Según los datos oficiales, Paz superó por 9,92% a Jorge Tuto Quiroga de la Alianza Libre, que tuvo el 45,04% de la votación.

En ese sentido, la Sala Plena del TSE decidió que proclamará los resultados oficiales el lunes 26 de octubre y adelantó para el 29 de octubre la entrega de credenciales a las autoridades electas para culminar el proceso electoral.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo