Venta del “Bono BCB Bicentenario” concluye con colocación de Bs 573 millones
Los resultados obtenidos evidencian una amplia participación ciudadana, con un total de 8.020 beneficiarios en todo el territorio nacional. Por departamentos, las mayores colocaciones se registraron en La Paz (72,96%), seguidas de Cochabamba (13,02%), Santa Cruz (3,92%), Oruro (3,16%), Sucre (2,49%), Potosí (2,29%) y el resto del país (2,15%).

El Banco Central de Bolivia informó este martes que el 31 de octubre de 2025 concluyó exitosamente la venta del “Bono BCB Bicentenario” con una colocación total de Bs 573 millones, “cifra récord que refleja la confianza de la población en los instrumentos financieros desarrollados y respaldados por el ente emisor”.
Según un reporte institucional, vigente desde el 30 de junio pasado, en conmemoración de los 200 años de celebración de la Independencia de Bolivia, el “Bono BCB Bicentenario” ofreció una tasa fija del 9,75% anual y una tasa variable indexada al precio del oro, permitiendo que los pequeños ahorristas se beneficien del desempeño de un activo de reserva internacional.
Con un precio unitario de Bs 200 y un plazo de 364 días, el innovador instrumento diseñado solo para personales naturales "se consolidó como una alternativa de ahorro segura, rentable y accesible para todos los bolivianos".
Los resultados obtenidos evidencian una amplia participación ciudadana, con un total de 8.020 beneficiarios en todo el territorio nacional.
Por departamentos, las mayores colocaciones se registraron en La Paz (72,96%), seguidas de Cochabamba (13,02%), Santa Cruz (3,92%), Oruro (3,16%), Sucre (2,49%), Potosí (2,29%) y el resto del país (2,15%).
En cuanto a las ventas por género, las mujeres representaron el 44,85% del total, mientras que los hombres alcanzaron el 55,15%.
Respecto de las colocaciones efectuadas por los aliados estratégicos en la venta del “Bono BCB Bicentenario”, el Banco Unión concentró el 65,36%; Diaconía IFD, el 2,74%; Banco Ganadero, 1,56%; Idepro IFD, 0,25%; y Pro Mujer IFD, 0,03%.
Los canales habilitados por el ente emisor concentraron el 30,06%. En relación con los medios de pago, el 91,44% de las adquisiciones se realizaron en efectivo; el 7,34% mediante la aplicación móvil Bonos BCB y la página web; el 1,08% con tarjeta; y el 0,13% a través de cheque.
El BCB expresó su agradecimiento por la confianza de la ciudadanía en el “Bono BCB Bicentenario cuya exitosa venta confirma la efectividad de la política institucional de promoción del ahorro e inclusión financiera”.
