Magistrado relator sobre el Caso Golpe II: El Órgano Judicial no cumplió su función de contrapeso frente al poder político
Carlos Ortega, el magistrado relator que resolvió el recurso extraordinario presentado por Jeanine Añez y resolvió anular la sentencia ejecutoriada contra la expresidenta por el caso ‘Golpe II’, utilizó su cuenta oficial en el Facebook para justificar su decisión y aseveró que en ese caso “el Órgano Judicial no cumplió su función de contrapeso frente al poder político”.

Carlos Ortega, el magistrado relator que resolvió el recurso extraordinario presentado por Jeanine Añez y resolvió anular la sentencia ejecutoriada contra la expresidenta por el caso ‘Golpe II’, utilizó su cuenta oficial en el Facebook para justificar su decisión y aseveró que en ese caso “el Órgano Judicial no cumplió su función de contrapeso frente al poder político”.
“En mi condición de Magistrado relator, comparto con ustedes la sentencia completa dentro de la acción de revisión de la sentencia condenatoria ejecutoriada solicitada por Jeanine Añez Chávez (...) Es importante precisar que la revisión se centró exclusivamente en los hechos ocurridos antes de la asunción de Jeanine Añez Chávez como Presidente del Estado”, señaló.
En ese sentido, aseveró que tras realizar un análisis de todos los antecedentes del caso, llegó a la conclusión que “el Órgano Judicial no cumplió su función de contrapeso frente al poder político al permitir la criminalización de decisiones y acciones de carácter político adoptadas en un contexto de grave crisis institucional y social”.
“Partiendo de esa premisa, concluyo que los hechos acontecidos los días 11 y 12 de noviembre de 2019 no se ajustan a los elementos configurativos del delito previsto en el art. 153 del Código Penal (Resoluciones Contrarias a la Constitución Política y a las Leyes). Además, entiendo que el Derecho Penal debe concebirse como un instrumento de racionalización del poder punitivo del Estado, y no como un instrumento para someter la libertad y la dignidad de las personas”, señaló.
Ortega, en ese sentido, aseveró que la conducta de Jeanine Añez “debió valorarse desde la perspectiva del estado de necesidad constitucional ante la crisis política que afectaba la continuidad del sistema democrático y ponía en riesgo la estabilidad del Estado Constitucional de Derecho”.
La mañana de este miércoles, el presidente del TSJ, Romer Saucedo, confirmó que la Sala Plena de esa institución decidió anular la sentencia ejecutoriada contra Jeanine Añez por el denominado ‘caso Golpe de Estado II’ y ordenó su liberación “en el día”.
Añez, quien fungía como segunda vicepresidenta del Senado, fue sentenciada a 10 años de cárcel por la forma en la que asumió la presidencia el 2019, tras la renuncia del presidente Evo Morales, además del vicepresidente Álvaro García Linera y principales autoridades del legislativo, tras las denuncias de fraude electoral en las elecciones de ese año.
Empero, Saucedo explicó que se evidenció que hubo irregularidades en el proceso penal ordinario que se siguió en su contra y también vulneración de sus derechos.
Cabe recordar que en las últimas semanas la expresidenta logró anular su detención preventiva en otros tres casos, entre ellos por las llamadas ‘masacres’ de Sacaba y Senkata ocurridos en su Gobierno, mismos en los que la justicia determinó que debe ser procesada a través de un juicio de responsabilidades.
Tras la decisión del TSE, la defensa y familia de Jeanine Añez esperan que la expresidenta salga de la cárcel este jueves y el próximo sábado asista al acto de posesión del mandatario electo Rodrigo Paz.
Mira el auto supremo del TSJ que anula la sentencia contra Jeanine Añez:
Auto Supremo Libertad Añez by César Fabricio Sánchez Carranza
